Ni apocalipsis, ni suicidio, ni leyenda Maya, se resolvió el enigma de la "lluvia" de aves
Ni apocalipsis, ni suicidio, ni leyenda Maya, se resolvió el enigma de la "lluvia" de aves

Una noticia llamativa y la tendencia del público a especular, alimento decenas de teorías, las explicaciones posibles iban desde un arma secreta del gobierno a una visita extraterrestre, pasando por el calendario Maya que predice el fin de la humanidad en el 2012. Es el misterio de las miles de aves muertas el día de Año Nuevo en la localidad estadounidense de Beebe (Arkansas), en Louisiana y en un pueblo de Suecia.

Según los ornitólogos, los pájaros muertos en Arkansas, turpiales y estorninos de pequeño tamaño, se estrellaron contra los edificios del pueblo al ser espantados por los ruidos. Este tipo de pájaros no vuelan en la oscuridad. Pasan las noches agrupados en lugares que consideran seguros y no salen a menos que los obliguen. Y los petardos hicieron que salieran. Además, una tormenta azotaba la localidad. El viento les forzó a volar bajo y el resultado fue fatal.

Las decenas de pájaros que aparecieron muertos en las calles de la localidad sueca de Falköping fallecieron a causa de hemorragias internas causadas por "violencia física extrema", informaron este jueves las autoridades del país nórdico.

Así lo constató el resultado de la autopsia realizada por el Instituto Nacional de Veterinaria (SVA, por sus siglas en sueco) a cinco de las aves.

El análisis descartó signos de infección o de alguna enfermedad contagiosa, por lo que el caso está cerrado, señaló el SVA, que consideró fuera de su responsabilidad investigar el tipo de violencia física que causó las muertes.

La explicación llega cuando el asunto empezaba a generar una fiebre de avistamientos de pájaros muertos. Varios bloga ofrecen teorías apocalípticas que los expertos rechazan.

"No hay una plaga bíblica, una fuga radiactiva ni las teorías de película que algunos manejan", explica Juan Carlos Atienza, coordinador de Conservación de SEO/BirdLife, entidad científica y conservacionista de referencia en aves en España. «Sucesos así son relativamente normales», aclara. Atienza desgrana un buen número de casos de mortandades de aves documentadas y conocidas.

Esta explicación deja afuera los casi 100 mil peces muertos, también en Arkansas, y a sólo 160 km de Beebe.