• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Mundo: Papa Francisco nombra el primer cardenal afroestadounidense, Wilton Gr | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
domingo, 17 de enero de 2021

LEE ESTO | Horarios de toque de queda: Conoce aquí las nuevas medidas a nivel nacional

Mundo

Papa Francisco nombra el primer cardenal afroestadounidense, Wilton Gregory

El prelado fue nombrado en una ceremonia en el Vaticano, donde el Papa Francisco designó a otros 12 nuevos purpurados que dejan una huella en la historia por sus perfiles ideológicos.

El cardenal de 72 años agradece al papa Francisco el haber mostrar "su apoyo a la comunidad afroestadounidense" con una “elección importante”. (Foto: AFP)
El cardenal de 72 años agradece al papa Francisco el haber mostrar "su apoyo a la comunidad afroestadounidense" con una “elección importante”. (Foto: AFP)
Redacción Diario Correo
Actualizado el 29/11/2020 05:23 a.m.

Conocido por su posición progresista a favor de los homosexuales, Wilton Gregory, un hombre negro originario del lado sur de Chicago, hace historia al ser nombrado el primer cardenal afroamericano en Estados Unidos.

El sacerdote de 72 años se encontraba en cuarentena en Roma, acumulando entrevistas como si se tratara de una estrella de Hollywood, y estaba entusiasmado por su nombramiento, pues agradece al papa Francisco el haber mostrar “su apoyo a la comunidad afroestadounidense” con una “elección importante”.

“Sólo soy una persona, pero en este momento soy un individuo símbolo”, asegura el nuevo cardenal a la AFP con una sonrisa. “El Santo Padre se ha empeñado en incluir en el colegio de cardenales diferentes razas, lenguas y culturas. (…) Nombró a cardenales en países que nunca los habían tenido, quiere claramente un colegio de cardenales que refleje la gran diversidad de la Iglesia”, expresó antes del sábado a AFP.

Con esa misma mirada noble en el rostro, Monseñor Gregory recordó la memoria de Augustus Tolton, de padres esclavos en el siglo XIX en Misuri, quien se convirtió en el primer sacerdote afroestadounidense. Este hombre que había sido ordenado en Roma, pues era rechazado por los seminarios de Estados Unidos, podría ser beatificado, advierte el nuevo cardenal.

En junio, Donald Trump acababa de posar con una Biblia en la mano delante de una iglesia al lado de la Casa Blanca, al día siguiente de la dispersión brutal de manifestantes antirracistas. Apenas reconoció el hecho, monseñor Gregory, el primer arzobispo negro de Washington desde hace 18 meses, no dudó en criticar el intento del presidente estadounidense de “intimidar” a la multitud a través de la religión.

El arzobispo de Washington, Wilton Gregory, originario del barrio South Side de Chicago, es conocido por sus posiciones progresistas a favor de los homosexuales. (Fuente: AFP)
El arzobispo de Washington, Wilton Gregory, originario del barrio South Side de Chicago, es conocido por sus posiciones progresistas a favor de los homosexuales. (Fuente: AFP)
"Sólo soy una persona, pero en este momento soy un individuo símbolo", expresó monseñor Wilton Gregory a AFP. (Fuente: AFP)
"Sólo soy una persona, pero en este momento soy un individuo símbolo", expresó monseñor Wilton Gregory a AFP. (Fuente: AFP)

Su opinión sobre los escándalos de abusos sexuales

En un contexto de escándalos eclesiásticos, la Santa Sede acaba de publicar un informe demoledor sobre el influyente excardenal Theodore McCarrick, exarzobispo de Washington expulsado del sacerdocio en 2019, tras haber sido declarado culpable de abusos sexuales a menores y adultos.

“Un informe triste, pero importante para el futuro” con miras a revisar el proceso de selección de los obispos, comenta Wilton Gregory.

Este sacerdote afroamericano es también conocido por defender la “tolerancia cero” contra los abusos sexuales en el clero, especialmente, cuando fue presidente de la Conferencia Episcopal estadounidense a principios de los años 2000.

El cardenal también tiene una imagen de moderado y de hombre de diálogo, en una Iglesia católica estadounidense muy dividida entre progresistas y ultraconservadores, en muchas ocasiones hostiles al papa. “Esto debe cambiar. Las divisiones que aparecen tan duramente en la espera pública no corresponden a nuestra vocación en la Iglesia”, zanja el arzobispo.


13 cardenales dejan una huella histórica

Otrora llamados los “príncipes de la Iglesia”, este sábado fueron 13 los nuevos cardenales escogidos por el papa Francisco.

Entre quienes recibieron el título cardenalicio, están el arzobispo de Kigali, en Ruanda, Antoine Kambnada, representante de uno de los países más azotados por las guerras y el hambre, así como monseñor Cornelius Sim, el primer purpurado de la historia de la pequeña nación de Brunéi.

Conmovedor y simbólico es que el Papa Francisco haya dado la investidura a dos simples curas italianos: el romano Augusto Paolo Lojudice, “Don Paolo”, actual arzobispo de Siena, pero conocido por su defensa de los gitanos de la capital, y al fraile franciscano Mauro Gambetti, de 55 años, guardián del Santo Convento de Asís, la ciudad de San Francisco, el santo de los pobres.

En suma, el Colegio Cardenalicio quedará compuesto por 229 purpurados: 101 son mayores de 80 años y 128 serán electores en un futuro cónclave, según las estadísticas divulgadas por el Vaticano.

A esta importante ceremonia, la pandemia aminoró la algarabía por la celebración, pues tuvo muy poco público, incluso, la crisis sanitaria ha impedido que dos prelados asiáticos hagan el viaje. Aunque, por su parte, Monseñor Gregory viajó a Roma con un ayudante, sin su familia ni sus amigos. El cardenal, antes de tomar el vuelo, había dicho que estaba “simplemente feliz de participar con el papa Francisco en un consistorio que será inhabitual”.

VIDEO SUGERIDO

Papa Francisco


Tags Relacionados:

Estados Unidos

Papa Francisco

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

“Quería que la tierra me tragara”: el vergonzoso error de una joven durante una entrevista laboral

“Quería que la tierra me tragara”: el vergonzoso error de una joven durante una entrevista laboral

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rápidos y furiosos” 9: Helen Mirren, la nueva piloto de “Fast and Furious” a sus 75 años

“Rápidos y furiosos” 9: Helen Mirren, la nueva piloto de “Fast and Furious” a sus 75 años

Cámara de seguridad devela el misterio de cómo un perro fue a parar en el techo de una casa

Cámara de seguridad devela el misterio de cómo un perro fue a parar en el techo de una casa

Thalía tras conocerse el estado de salud de su abuela Eva Mange: “Hay que estar fuertes” | VIDEO

Thalía tras conocerse el estado de salud de su abuela Eva Mange: “Hay que estar fuertes” | VIDEO

Anuncios de interés

últimas noticias

Indignación por regidora de Acapulco que presumió que se vacunó contra el COVID-19

Indignación por regidora de Acapulco que presumió que se vacunó contra el COVID-19

“No tengan miedo”: primera vacunada contra el COVID-19 en Brasil es una enfermera de 54 años

“No tengan miedo”: primera vacunada contra el COVID-19 en Brasil es una enfermera de 54 años

Detenido el opositor ruso Alexei Navalni al aterrizar en Moscú

Detenido el opositor ruso Alexei Navalni al aterrizar en Moscú

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados