Servicio secreto chavista detiene a presidente de Asamblea de Venezuela
Servicio secreto chavista detiene a presidente de Asamblea de Venezuela

Después de ser detenido violentamente por agentes del Sebin (la policía política de Nicolás Maduro) el mediodía de ayer, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, fue liberado poco después ante la fuerte presión internacional.

Juan Guaidó es un ingeniero industrial de 35 años relativamente desconocido. La dinámica de la situación política en Venezuela lo llevó a convertirse en el nuevo hombre fuerte de la oposición contra el régimen de Maduro.

Por acuerdo entre los partidos de la oposición, le corresponde este año la presidencia del Parlamento al partido Voluntad Popular (VP) y el elegido fue Guaidó, quien asumió esa función el 5 de enero último, apenas cinco días antes de que Maduro iniciara su nuevo mandato.

Según el diario El Clarín, “Guaidó es formalmente el máximo cargo institucional de Venezuela, puesto que la Asamblea Nacional o Parlamento, controlada por la oposición, considera ilegítimos los demás poderes del Estado, incluida la Presidencia de Maduro”.

Tras su elección, Guaidó anunció que el Parlamento era la única institución legítima de Venezuela.

“Y emplazó a las Fuerzas Armadas a que den “un paso al frente” contra Maduro y lograr así restaurar la legalidad constitucional”, precisa El Clarín.

LOS HECHOS

Su detención y maltrato de ayer, en la autopista Caracas-La Guaira, son considerados parte de un plan de amedrentamiento iniciado por el régimen.

Pasadas las 11 de la mañana comenzó a circular la denuncia, según el diario El País. “Alertamos al mundo y al país que hoy, 13 de enero, un comando del Sebin interceptó al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, y desconocemos su paradero”, advirtió un mensaje difundido por la cuenta de Twitter del político, que milita en Voluntad Popular, el partido de Leopoldo López. Después de unos minutos de confusión, cargos de su formación y su entorno confirmaron su liberación.

Tras su discurso, que apenas superó los 10 minutos, Guaidó dijo a periodistas que los propios agentes le dijeron que estaban cumpliendo una “orden”, pero que “no sabían qué estaban haciendo”.

“Me secuestraron, estuvimos en un carro (...), me pude zafar del secuestro porque hay gente que cree en Venezuela”, relató emocionado por el clima de la concentración, en la que estuvo acompañado por otros diputados opositores, su esposa y su madre.

Sin embargo, la reacción del Ejecutivo añadió incertidumbre sobre la operación. El vicepresidente de Comunicación, Jorge Rodríguez, aseguró que se produjo un control “irregular” y los agentes del servicio de inteligencia actuaron “de manera unilateral”.

“Estos funcionarios, que se prestaron para que se instalara este show contra el normal desenvolvimiento de la vida en la República, están en estos momentos siendo destituidos y están siendo sometidos a los procedimientos disciplinarios más estrictos, de manera que podamos averiguar y establecer a ciencia cierta si se prestaron para realizar este tipo de situaciones”, afirmó el dirigente chavista en declaraciones a los medios gubernamentales.

En su opinión, “ese procedimiento, que afortunadamente ya está completamente superado, sirvió para que se instalara el consabido show mediático, la consabida instalación de falsos positivos”. ¿Quién dio entonces la orden? Maduro destituyó hace dos meses y medio al jefe del Sebin, Gustavo González López, y la policía política tiene ahora una nueva estructura de mando. En cualquier caso, algún cargo tuvo que dar instrucciones de detener a Guaidó.

Según El Nacional, Rodríguez también se refirió a la breve detención de las corresponsales de las cadenas CNN y Caracol en Venezuela, Osmary Salinas y Beatriz Adrián, que se habían acercado hasta la sede del Sebin para tratar de tener información en medio de la confusión.

Según el ministro, las periodistas estaban “buscando alguna foto para continuar con su show mediático”.

GRUPO DE LIMA

En una declaración divulgada ayer, el Grupo de Lima indicó que 13 de sus 14 integrantes “condenan la detención arbitraria” de Guaidó “por parte del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin)”.

El documento expresa “su más contundente rechazo a cualquier acción que afecte la integridad física de los miembros de la AN, de sus familias y colaboradores, y frente a cualquier presión o coacción que impida el pleno y normal ejercicio de sus competencias como órgano constitucional y legítimamente electo”.

LIMA

Por su parte, el Gobierno de Perú reiteró ayer su pleno respaldo a la Asamblea Nacional de Venezuela, como el único órgano constitucional electo democráticamente y legítimo en ese país, y a su presidente Juan Guaidó, quien fuera detenido por espacio de una hora por el servicio de inteligencia del régimen de Nicolás Maduro.

A través de un comunicado oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Gobierno del Perú condenó la detención de Guaidó, la cual calificó de arbitraria e ilegal.

Asimismo, reiteró su pleno respaldo a la Asamblea Nacional de Venezuela, “el único órgano constitucional electo democráticamente y legítimo en ese país, y a su presidente Juan Guaidó”.

Finalmente, demandó al régimen de Maduro respetar los derechos y las libertades de los ciudadanos venezolanos y de todos los miembros de la Asamblea Nacional, a fin de evitar cualquier acción violenta que amenace el proceso de restablecimiento democrático en el vecino país.