Hugo Chávez y Cilia Flores, esposa de Nicolás Maduro, el 12 de febrero de 2009. (Foto: AFP).
Hugo Chávez y Cilia Flores, esposa de Nicolás Maduro, el 12 de febrero de 2009. (Foto: AFP).

En ya no es raro que todos los días el partido del gobierno (Partido Socialista Unido de Venezuela) presente a sus candidatos en señal abierta, incluso por tres horas y con transmisión del acto completo. Y si el jefe de la campaña también quiere aparecer en TV, el programa se extiende una hora más.

MIRA: La historia Bollywood, la exitosa industria cinematográfica que destaca por sus coreografías y amores imposibles

“Al inicio de esta era chavista, entre 1999 y 2005, el Gobierno de (Hugo) Chávez dijo que era necesario una hegemonía comunicacional y comenzaron a trabajar sobre eso”, explica a Efe la periodista y consultora en comunicación política Laura Castellanos, profesional del sector con una dilatada carrera en los medios.

Para conseguirlo, explica, ha recurrido a la legislación, como en el caso de la llamada Ley Resorte que, entre otras cosas, obliga a los canales a transmitir obligatoriamente los mensajes y alocuciones que el Gobierno considere necesarios, o a “la compra a través de testaferros de medios de comunicación, la censura y la autocensura”.

El resultado, en opinión de Castellanos, es que hoy en Venezuela, el chavismo “tiene la hegemonía operacional” y “un inmenso aparataje a través del poder judicial, del poder económico y del político” de los simpatizantes de la revolución bolivariana.

Sin embargo, la periodista ha advertido que estos medios se están convirtiendo “en cascarones vacíos, sin contenidos ni continente porque no tienen ningún tipo de estrategia creativa para enamorar a la gente”.

Familia Maduro en la TV

Tanto presidente Nicolás Maduro como su esposa y su hijo han intentado captar la atención de sus compatriotas a través de programas de televisión; sin embargo, ninguno de estos tuvo el alcance esperado.

Contacto con Maduro fue un programa del Gobierno venezolano emitido por Venezolana de Televisión. Su presentador fue Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Estuvo en transmisiones desde 2015 hasta 2017, cuando lo reemplazó el programa “Los Domingos con Maduro” que finalizó el mismo año.

En el 2015 la esposa de Maduro y primera dama, Cilia Flores, estrenó en VTV el programa “Cilia en Familia”. Flores informó en aquel momento que el programa se centraría en los valores familiares y en el amor de los padres hacia los hijos. » El programa se centrará en la familia, que es lo principal para la sociedad, para la revolución, para esta patria», señaló.

El 10 de junio de este 2020 Nicolas Maduro Guerra, conocido como Nicolasito, hijo del mandatario, inició su programa #MaduroGuerraLive por VTV en el horario de las seis de la tarde. El programa de Nicolasito #MaduroGuerraLive fue llevado a Youtube donde en la actualidad cuenta con 331 suscriptores, 59.319 visualizaciones y 17 videos.

“Aló presidente”

Aló Presidente se emitió por primera vez un 23 de mayo de 1999, tres meses después de que Chávez fuera elegido presidente de Venezuela. Se transmitía los domingos a partir de las once de la mañana y terminaba a las cinco de la tarde.

El programa era emitido por el Sistema Nacional de Medios Públicos de Venezuela, encabezado por ViVe Televisión, Venezolana de Televisión, Radio Nacional de Venezuela, YVKE Mundial y otros locales del país llanero.

Hugo Chávez recomendaba libros a venezolanos en su programa de TV
Hugo Chávez recomendaba libros a venezolanos en su programa de TV

En un inicio, en el programa se daba oportunidad a los televidentes de intervenir en mediante llamadas telefónicas para conversar en vivo con Chávez, pero luego este aspecto del programa perdió protagonismo y “Aló Presidente” se convirtió en el principal espacio para anunciar las principales medidas del gobierno.

En Aló presidente eran comunes los saludos y mensajes de personas que admiraban al presidente. Además, Chávez aprovechaba su espacio para saludar a sus amigos cercanos como Evo Morales, Lula da Silva, Cristina Fernández, Fidel Castro, entre otros.

“Con el mazo dando”

Los miércoles, quienes están interesados en conocer filias y fobias en el seno chavista deben conectar VTV y escuchar a Diosdado Cabello, considerado el número dos del chavismo, que tiene su programa, “Con el mazo dando”, en horario de máxima audiencia.

Diosdado Cabello, número dos del chavismo. (Foto: Federico PARRA / AFP).
Diosdado Cabello, número dos del chavismo. (Foto: Federico PARRA / AFP).

Desde ese estrado privilegiado reparte insultos, críticas y alguna amenaza a quien considera oportuno, sea rival político o medio que no considera fiel a su propia verdad, que convierte en absoluta, lo sea o no.

Sin derecho a réplica, sin posibilidad de defensa, la hegemonía chavista del insulto es total incluso en campaña.

El programa se estrenó el 10 de febrero de 2014, cuando las protestas contra el régimen se habían recrudecido y solo una semana después, Diosdado lanzaba amenazas contra los opositores.

Uno de los momentos más criticados fue cuando en el año 2017, Diosdado Cabello presentó un vídeo en su programa en el que daban a entender que el violinista y activista Wuilly Arteaga respaldaba al gobierno de Nicolás Maduro. Tiempo después, Wuilly denunció que fue obligado a grabar todos los días de manera clandestina sin poder quitarse la ropa y que sus declaraciones fueron manipuladas.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS