• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos

icono newsletter

Recibe nuestro boletín

correo hoy

icono newsletter

Estás suscrito
a nuestro boletín

correo hoy

icono check

¡Recepción exitosa!

Logo de diariocorreo
Opinión: 25 años de periodismo de opinión | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
miércoles, 21 de abril de 2021
Opinión

25 años de periodismo de opinión

Columna de opinión

Eugenio D'Medina Lora
Foto del autor: Eugenio D'Medina Lora
Eugenio D'Medina Lora
Actualizado el 08/08/2020 08:19 a.m.

Hace dos días, se cumplieron veinticinco años de la publicación de mi primera columna de opinión en un diario. Se trató de una columna titulada “Por el trabajo” en el diario Gestión y se publicó el 6 de agosto de 1995. Desde entonces ha pasado mucha agua bajo los puentes. ¿Qué aprendí?

1. En el Perú la gente lee poco. Y hoy, si no se cautiva a alguien en las primeras tres líneas, no te lee nadie. Una lástima, obliga a escribir casi en tesitura de post de Facebook, desatendiendo la ortodoxia de la escritura de una columna de opinión con sus tres partes clásicas.

2. La columna debe tratar un punto. Máximo dos, excepcionalmente. Si no, uno se dispersa. Y ya es poco lo que se puede profundizar con tan poco espacio.

3. El columnista puede ser emocional. Está expresando una opinión propia e intransferible. Eso no puede vetarse. Lo que es anti-ético es vender la propia opinión para promocionar alguna causa o algún interés.

4. Sin embargo, en lo posible, el columnista debe intentar apegarse a cierta objetividad. Eso sí, siempre, pero siempre, aunque deje sueltas sus emociones, debe decir la verdad y no falsear la realidad para que se acomode a su palabra.

5. Debe evitar el columnista la “política-ficción”, salvo que anuncie deliberadamente que está practicando un análisis contrafactual. Muchas veces los columnistas, para aparentar ser “creativos”, inventan escenarios políticos que no ocurren y que solo imaginan.

6. Estar bien informado debe ser otra condición indispensable. No se puede opinar de lo que no se conoce bien.

7. Conservar la credibilidad a toda costa. Pueden discrepar con uno y hasta insultarlo. Pero el respeto lo pierde el columnista cuando ya no es creíble.

Por cierto, también este mes cumplo ocho años en el diario Correo. Mucho que conmemorar, mucho que agradecer. A los de antes, a los de hoy.

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Alejandra Guzmán: el impactante relato de Frida Sofía como respuesta al video de su madre en defensa de su abuelo

Alejandra Guzmán: el impactante relato de Frida Sofía como respuesta al video de su madre en defensa de su abuelo

Actores de “Mil oficios” que han muerto

Actores de “Mil oficios” que han muerto

Cómo evitar que tus amigos sepan con quién hablas en WhatsApp Web

Cómo evitar que tus amigos sepan con quién hablas en WhatsApp Web

Anciana youtuber pide ayuda para que pueda vivir de sus videos: “Es para mí como un trabajo”

Anciana youtuber pide ayuda para que pueda vivir de sus videos: “Es para mí como un trabajo”

Tras más de 100 días perdido, una joven encontró a su perro y así fue su conmovedor reencuentro

Tras más de 100 días perdido, una joven encontró a su perro y así fue su conmovedor reencuentro

El truco de una experta en finanzas para jubilarse con 6 millones de dólares

El truco de una experta en finanzas para jubilarse con 6 millones de dólares

Anuncios de interés

últimas noticias

Nicaragua, el otro mal ejemplo de la región

Nicaragua, el otro mal ejemplo de la región

Mario Vargas Llosa y su piedra de toque

Mario Vargas Llosa y su piedra de toque

Elecciones 2021: Comentarios ciudadanos

Elecciones 2021: Comentarios ciudadanos

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados