Penélope, la esposa de Odiseo rey de Itaca, en el poema épico "La Odisea" atribuido a Homero, con el hilo de la madeja teje en el día y desteje en la noche, durante 20 años, con el fin de no serle infiel a su esposo. En este caso el hilo de la madeja es símbolo de fidelidad y no de boñiga, malos manejos o estiércol administrativo.
En el caso de la universidad que nos ocupa hace cierto tiempo, era muy difícil encontrar la punta del hilo para deshacer esa madeja u ovillo de sanguijuelas del Estado. Si ese ovillo estaba compuesto por un grupo de gente que hacen sus cosas al más puro estilo gansteril y mafioso, entre gallos y media noche, es lógico que nos hayamos demorado un poco en conseguir el hilo de la madeja; este estaba escondido en el corazón mismo de la ovillada mafia. Ese hilo no servirá para tejer y destejer ¡No! Solo será usado para descubrir más casos en los que se dilapida dineros del estado y así lograr un caso judicial que lleve a Río Seco a todos los culpables.
Se empezó descubriendo la lotería de las obras, consistente en que la cifra de contrato era el 110% del presupuesto base; se reunía 3 ó 4 contratistas amigos- cómplices y luego ¡Quien da más! Claro que eso es un decir, por que lo real era ¿Quién hace la obra por menos? Para que el saldo quede con estos muchachos imaginativos y pendejos a más no poder. Ellos han elucubrado que teniendo el poder en la mano no les pasará nada; total la autonomía universitaria es para eso: ¡Para hacer lo que le da la gana a la autoridad de turno! Y nadie tiene derecho a violar esta autonomía ganada en grandes jornadas de lucha.
Al seguir jalando el hilo nos encontramos con una película de vaqueros en la cual todos son bandidos, asaltan la diligencia del examen de ingreso y se lo reparten al mas puro estilo del oeste americano.
La Defensoría del Pueblo le llama, diplomáticamente, a este asalto "cobros irrazonables" yo como no soy diplomático les llamaría "cobros abusivos y conchudos" Tal como se dijo al descubrirse lo del 110% en la ejecución de obras, se dice ahora al descubrirse los cobros exagerados e inmorales, de las autoridades universitarias, por el examen de ingreso: "son irrazonables, pero justos" Entonces la ética se va al carajo.
Imagínese usted si estos formadores de la juventud se portan así, que podremos esperar del futuro de nuestros jóvenes universitarios que son sus alumnos. Habría también que preocuparse de lo que está pasando en el Gobierno Regional. Varios de los pájaros a que nos referimos anteriormente han sentado sus reales en esa institución. No me imagino a Trelles cobrando por la licitación del Alto Piura. De cobrar, haciendo un paralelo con lo que se cobra en la universidad, le tocaría algo así como 2 millones de soles. Si allí no se paga a nadie por licitación ¿Por qué en la universidad?
Hay algunas preguntas que deberían contestar los agilitos en la cobranza: ¿Trabajan a tiempo completo? Si es así ¿De que tiempo disponen para dedicarse a organizar el examen de ingreso? ¿No es acaso que se les paga por eso, precisamente? Salvo que para ellos el día tenga 48 horas.
Como no es así simplemente están cobrando el doble o duplicando sus ingresos, sin tener derecho alguno.

NO TE PIERDAS