Durante casi año y medio, la “gestión” del gobierno de Pedro Castillo estuvo dedicada a sobrevivir en medio de su ineptitud y los escándalos de corrupción en que estuvo envuelto, por lo que no hay obra, iniciativa ni política pública que haya sido puesta en marcha en favor de los peruanos, especialmente por los más pobres y afectados por la brutal pandemia que nos tocó afrontar.

Hoy, tras la caída del golpista y su régimen, y la entrada en funciones de otro gobierno, es necesario exigir que desde este 2023 se trabaje desde el Estado por atender los problemas que afectan a los peruanos, entre los que se encuentran la inseguridad ciudadana, las deficiencias en salud y educación, la corrupción y otras situaciones que han sido dejadas de lado.

En año y medio no hemos tenido gestión. Los ministros si no eran rotados cada semana, estaban dedicados a blindar al impresentable del presidente, acusado de corrupción hasta el cansancio. ¿Alguien cree que Alejandro Salas o Félix Chero trabajaron por los peruanos?

Durante los próximos 18 meses, el gobierno de Dina Boluarte tiene que hacer gestión, usar los recursos en beneficio de los peruanos más necesitados, atender demandas, mejorar los hospitales públicos, mejorar los colegios que se caen a pedazos, en resumen, trabajar por el Perú. Nada de eso se hizo. Este 2023 es el momento.


TAGS RELACIONADOS