• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Opinión: Es la corrupción, no la Constitución | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
lunes, 1 de marzo de 2021

LEE ESTO | ¿Multarán a quienes no ingresen a local de votación?

Opinión

Es la corrupción, no la Constitución

Columna de opinión | Docente de la Universidad de Piura

Carlos Hakansson
Foto del autor: Carlos Hakansson
Carlos Hakansson
Actualizado el 18/02/2021 08:45 a.m.

Una propuesta electoral recurrente durante cada campaña presidencial es el cambio de la Constitución. El proceso actual no es la excepción, estimulado además por las manifestaciones ocurridas en Chile que desembocaron en un plebiscito y próxima elección de una convención constituyente, coincidentemente el mismo día de nuestros comicios generales (11 de abril).

Los críticos a la Constitución de 1993 sostienen su fracaso para alcanzar el bienestar general, otros la culpan de instaurar un modelo de corrupción y, como prueba, aluden al caso Lava Jato. Lo cierto es que todas las criticas son atribuibles a la falta de acción política y vacíos legales. La Constitución reconoce el derecho a la salud (artículos 9, 10 y 11 CP) y la educación (artículos 13 al 19 CP), pero la inacción gubernamental no construyó suficientes hospitales y colegios; también promueve la actividad privada, pero sin una ley contra los monopolios y oligopolios como exige su artículo 61. Otros candidatos proponen reconocer el derecho al internet, cuando el catálogo de derechos es una lista abierta que comprende todos los bienes humanos fundados en su dignidad (artículo 3 CP), una propuesta que se cumple alquilando un satélite.

¿Es confiable un Jefe de Estado que promueva cambiar el marco constitucional que juró respetar? Es contradictorio convocar una asamblea constituyente cuando el presidente electo debe jurar el cumplimiento de las disposiciones constitucionales. El derecho comparado nos muestra ejemplos cercanos: Venezuela (1999), Ecuador (2008) y Bolivia (2009), con resultados poco auspiciosos para los derechos fundamentales y el bienestar general. Los problemas que nos aquejan como país no surgen de la Carta de 1993, sino de una errónea gestión para el desarrollo y ausencia de políticas públicas para promover la igualdad y mejorar la calidad de vida. No es la Constitución sino la corrupción.

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

Lady Gaga y todas las veces que sus perros fueron protagonistas de la noticia

Lady Gaga y todas las veces que sus perros fueron protagonistas de la noticia

Se llama Griffin Dohr y asegura que la gente siempre piensa que miente cuando se presenta

Se llama Griffin Dohr y asegura que la gente siempre piensa que miente cuando se presenta

Tiene 16 años y debutó como luchadora profesional de MMA estrangulando brutalmente a su rival

Tiene 16 años y debutó como luchadora profesional de MMA estrangulando brutalmente a su rival

Anya Taylor-Joy y su reacción tras ganar importante categoría en los Golden Globes 2021

Anya Taylor-Joy y su reacción tras ganar importante categoría en los Golden Globes 2021

Chadwick Boseman gana Globo de Oro póstumo: Su esposa, Simone Ledward, conmueve con discurso

Chadwick Boseman gana Globo de Oro póstumo: Su esposa, Simone Ledward, conmueve con discurso

Anuncios de interés

últimas noticias

El artista y el público

El artista y el público

¿Por qué EE.UU. bombardeó Siria?

¿Por qué EE.UU. bombardeó Siria?

Vacunas VIP

Vacunas VIP

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados