GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Son plausibles las palabras de Pedro Pablo Kuczynski cuando se proclama Presidente de todos los peruanos por la unión, la fraternidad y la igualdad con bienestar general. Y cuando apuesta por un país moderno sin discriminación, con equidad de género y que respeta la dignidad de la mujer.

En el marco de lo que llama la “revolución social, “ha expresado como uno de sus propósitos al 2021 que los niños, adolescentes y adultos accedan una educación de calidad en centros escolares , tecnológicos, de pre y posgrado de acuerdo con los estándares internacionales y en una perspectiva de ciudadanos con valores . Agregó que promoverá el deporte, el dominio de un idioma extranjero y un originario, así como el arte. Y que espera contar con los maestros del Perú. Estas generalidades responden al tipo de su mensaje dado al Congreso el 28 de julio, aunque la comunidad educativa esperaba anuncios concretos. Habrá que esperar hasta la presentación del presidente de Consejo de Ministros ante el Congreso para conocer las políticas, medidas y estrategias educativas específicas para el sector, las cuales no pueden ser de “continuismo”, sino de cambios efectivos con continuidad en los aciertos. Esto implica -a partir de una evaluación exhaustiva y reflexión autocrítica desde la realidad educativa concreta- mantener lo que funciona muy bien, corregir urgentemente lo que presenta debilidades, así como dejar de lado lo que está mal. En ese sentido, se esperan nuevas acciones de política pertinentes en lo referente, por ejemplo, al currículo y los aprendizajes, los maestros, la universidad, la educación tecnológica, la descentralización y la inclusión educativa.

TAGS RELACIONADOS