• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Opinión: La reforma educativa esperará al 2026 | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
viernes, 16 de abril de 2021
Opinión

La reforma educativa esperará al 2026

Columna de opinión

León Trahtemberg
Foto del autor: León  Trahtemberg
León Trahtemberg
Actualizado el 02/04/2021 08:24 a.m.

A juzgar de lo que ofrecen los candidatos presidenciales, los problemas de la educación peruana se resolverían si logramos que todos los alumnos tengan tabletas y acceso a Internet, algo así como antes se decía que todos los alumnos deben tener lápices, cuadernos y textos. Así mismo, si el estado dedica el 6% o más del PBI a la educación.

No han tomado nota que el estado ha gastado miles de millones de dólares en préstamos inútiles con organismos internacionales y en asesorías que solo han dado vueltas en trompo al mismo modelo ineficaz. No han reparado en que aún en colegios que tienen estas tecnologías la educación escolar ha devenido en irrelevante y desmotivante. Los alumnos, en su mayoría, se dedican a sobrevivir la vida escolar.

Los candidatos no se han enterado que ya hay Internet y que en los teléfonos celulares hay infinitas operaciones digitales que superan largamente las que puede hacer la mente y memoria humana sea en matemáticas, análisis literario o idiomas. No se han enterado que hay robots, software y sistemas automáticos que están desplazando a las personas de sus ocupaciones habituales. Desconocen que el éxito de un estudiante pasa por el cultivo de sus fortalezas particulares cuyo enemigo principal son los estándares y el curricular único para todos. No han logrado imaginar un ministerio de educación que en lugar de hacer densos reglamentos y protocolos tendientes a controlar y sancionar se convierta en una fuente de inspiración para la continua innovación pedagógica.

De modo que habrá que esperar al 2026 para despertar de esta larga parálisis educativa.

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Alejandra Guzmán: el impactante relato de Frida Sofía como respuesta al video de su madre en defensa de su abuelo

Alejandra Guzmán: el impactante relato de Frida Sofía como respuesta al video de su madre en defensa de su abuelo

Actores de “Mil oficios” que han muerto

Actores de “Mil oficios” que han muerto

Cómo evitar que tus amigos sepan con quién hablas en WhatsApp Web

Cómo evitar que tus amigos sepan con quién hablas en WhatsApp Web

“El sabor de las margaritas” 2: qué pasó al final y qué significa para la temporada 3

“El sabor de las margaritas” 2: qué pasó al final y qué significa para la temporada 3

Anciana youtuber pide ayuda para que pueda vivir de sus videos: “Es para mí como un trabajo”

Anciana youtuber pide ayuda para que pueda vivir de sus videos: “Es para mí como un trabajo”

La reseña que un cliente insatisfecho hizo a un restaurante

La reseña que un cliente insatisfecho hizo a un restaurante

Anuncios de interés

últimas noticias

Rusia y la sanción que duele

Rusia y la sanción que duele

Lecciones electorales del domingo 11

Lecciones electorales del domingo 11

Acuicultura: una víctima de la miopía

Acuicultura: una víctima de la miopía

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados