• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Opinión: Los 97 años de Henry Kissinger | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
miércoles, 27 de enero de 2021

LEE ESTO | ¿Cuáles son los nuevos síntomas del coronavirus?

Opinión

Los 97 años de Henry Kissinger

Columna de opinión

Miguel Ángel Rodriguez Mackay
Foto del autor: Miguel Ángel  Rodriguez Mackay
Miguel Ángel Rodriguez Mackay
Actualizado el 27/05/2020 08:01 a.m.

El más cerebral diplomático estadounidense del siglo XX, Henry Kissinger, cumple hoy, 97 años de edad.

Nacido en Furth, Alemania (1923), y de origen judío, nacionalizado estadounidense en su juventud, el otrora laureado secretario de Estado durante el segundo gobierno de Richard Nixon (1972) -durante el primero (1969-1972), fue su consejero en Seguridad Nacional y lo mantuvo incluso, a la renuncia del presidente republicano por el sonado caso de Watergate (1974)-, ha pasado a la historia de las relaciones internacionales y de la política internacional, por sus trascendentes contribuciones para allanar el camino de EE.UU. que, casi una década después del final de su participación gubernamental (1977), logrará la hegemonía unipolar en el mundo.

En efecto, Kissinger, un hombre habilísimo que conoció como nadie de inteligencia, seguridad y la defensa durante gran parte de su vida profesional, y que incluso, hasta ahora en la etapa bastante senil de su vida, no ha dejado de ser consultado por las administraciones posteriores de la Casa Blanca, por su hazaña para desplazar a la Unión Soviética promoviendo a China, se convirtió en el gurú de la diplomacia de su país.

Kissinger es el mejor ejemplo de que un Estado jamás debe prescindir de sus hombres pensantes, de aquellos que ven en un museo, más que solamente colecciones pictóricas, pues cuando todo el país se hallaba concentrado en la caída de Nixon, el autor de la afamada obra “Diplomacia”, seguía inmutable moviendo las piezas del ajedrez que diera poder descomunal a EE.UU., y del cual enseñó a nunca descuidar su frente externo, manteniendo intacta su influencia estratégica planetaria.

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre algo insólito

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre algo insólito

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

WhatsApp Plus 14.02 se actualiza: así puedes descargar el APK

WhatsApp Plus 14.02 se actualiza: así puedes descargar el APK

Esta función de WhatsApp nunca llegará a Telegram

Esta función de WhatsApp nunca llegará a Telegram

Estos son los mejores bots que puedes usar en Telegram

Estos son los mejores bots que puedes usar en Telegram

Anuncios de interés

últimas noticias

Nuestra política migratoria a la deriva

Nuestra política migratoria a la deriva

Colapso

Colapso

El problema con la franja electoral

El problema con la franja electoral

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados