GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Debido a que después de 4 años las tres versiones del Marco Curricular no daban para más por sus debilidades técnicas y prácticas, el Ministerio de Educación tuvo el acierto de iniciar un nuevo proceso para diseñar un nuevo currículo escolar. Así, en octubre hizo conocer un pequeño documento llamado “Perfil del Egreso”. Luego al comienzo de este año le agregaron los fundamentos. Y recién el jueves 28 de abril se pública lo sustantivo y central, que es la programación de inicial, primaria y secundaria que corresponde solamente a una de las tres modalidades de la formación básica: La Educación Básica Regular

Esta propuesta sostiene que se continúa con un currículo organizado por competencias. Sin embargo, su conceptualización no incluye la integración dinámica en un mismo acto pedagógico de valores y actitudes, capacidades y conocimientos. Sobre las capacidades: ¿Por qué darles una diferenciación como habilidades y destrezas si ambas son aptitudes cognitivas de igual valor como funciones superiores del cerebro? ¿En la dimensión cognitiva de las capacidades está la autorregulación emocional? ¿Esta autorregulación no está constituida por disposiciones internas de la dimensión socio-afectiva? ¿Por qué si se reconoce que las capacidades llevan a construir conocimientos, estos no son delimitados básicamente en las áreas para cada grado?

Esta propuesta curricular tiene avances; sin embargo, hay imprecisiones, información reiterada y mucha dificultad para un entendimiento fácil teniendo en cuenta que debe estar diseñada para que sea “letra viva” en el trabajo docente en los colegios. El gobierno debería aprovechar el tiempo que le queda para consultarlo a la comunidad educativa, sobre todo a los maestros, mejorarlo y consensuarlo para ponerlo a consideración de la próxima gestión gubernamental.