En la columna anterior advertimos que las crisis marcan el momento para tomar decisiones. Los especialistas internacionales han reiterado que la vuelta a la normalidad será gradual, pero también han coincidido que se producirán cambios económicos, laborales, académicos y judiciales, entre otros. Sobre estos últimos, la semana pasada adelantamos que las plataformas virtuales pueden facilitar las diligencias mientras se implementa el expediente electrónico. La confianza que existe en una tarjeta de plástico para confiar un depósito bancario, no debería ocasionar mayor escrúpulo para transitar hacia un ejercicio de la abogacía más informático y virtual, siempre con el debido soporte en seguridad.

Los especialistas también destacan los cambios que se producirán en el mundo laboral, menos oficinas y logística, más teletrabajo, algunos en planilla y otros bajo contrato de locación de servicios y expedición de recibo por honorarios. El problema del transporte público influirá para acelerar la toma de decisiones, como antes del Covid 19 lo venían realizando algunas trasnacionales para sus altos directivos. La necesaria regulación de los servicios públicos y privados para que puedan operar con normalidad se convierte en la oportunidad para iniciar un proceso de formalización económica, con inevitable presión tras postergarse por mucho tiempo las llamadas reformas de “segundo piso” que incluye la revisión del sistema tributario.

El sistema educativo, los colegios, institutos y universidades comprobarán que las videoconferencias llegaron para quedarse, ya sea para recuperar clase o complementarla sin necesidad de solicitar aula y horario especial, para asesorar alumnos a distancia cuando sea necesario, así como contactar profesores extranjeros en vez de invitarlos físicamente para impartir seminarios o participar en congresos internacionales. La dura prueba que atravesamos producirá diversas transformaciones, pero siempre deberán armonizarse con el reconocimiento y defensa a la dignidad humana como fin de la sociedad y el estado.