Lo que muchos deben estar diciendo luego de leer este título es que Mistura es un evento de comidas que hace Gastón Acurio. Aquí una visión.

Mistura podría ser tomado como mezcla, como una combinación.

También puede ser concebido como "confeti", que no es otra cosa que pedacitos o partes pequeñas de papel con colores y tamaños, con contenidos variados y eso es el Perú: una Mistura, una mezcla de culturas pre incas, incaicas, colonialistas, republicanas, alto andinas, norteñas, afro costeras, selváticas, altiplánicas, amazónicas, evangélicas, occidentales, vegetarianas, en fin, el Perú es esa riqueza de sabores, olores, de texturas, de costumbres, de visiones y Chimbote, mi tierra linda pero maltratada por su clase dirigente no ha tenido la sapiencia de ubicar su propia Mistura y obtener de ello una visión conjunta de lo que Chimbote debe ser a futuro. ¿A qué apostamos los chimbotanos? Sólo a que tengamos la suerte de tener un alcalde que no robe, que contrate bien, que sea tolerante a la crítica, que nos conduzca con valores, con criterio, con meritocracia, que instale cultura, mística, tradición y sobretodo identidad, ¿lo podemos lograr? Cuando Chimbote cumplía los 100 años de vida, es decir, el 06 de diciembre del 2006, el Directorio del Centenario intentó ser vapuleado con críticas muy radicales y hasta hepáticas, las que provenían de una antipatía personal y nada más. Nada extraño en Chimbote por cierto. Pero de dicha crítica no se hizo propuesta alguna, lo que era de esperarse. El sector pesquero liderado por HAYDUK logró convocar aportes económico y poner al servicio de Chimbote una biblioteca capacitada para alentar a un pueblo de espaldas a la cultura, pueblo que - valiéndose de ella (la cultura)- pueda optar por un mejor nivel de vida, con orden, con valores y con buenos ejemplos. Activar un Malecón Grau con restaurantes, cafés, paseos nocturnos y seguridad fue un gran aporte del Municipio (del arquitecto Estuardo Díaz) en esa línea de aportes. Reforzar una peregrinación masiva al cerro de la Paz, o de la Juventud debería ser un reto de Monseñor Ángel Simón Piorno y lo puede hacer con los colegios primarios y secundarios, dejando una tradición viva y no como Monseñor Bambarén quien ?para mí- alejó la feligresía de un pueblo pescador que necesita consolidar su fe en Cristo. La Universidad Los Ángeles de Chimbote apostó por un Centro de Convenciones que albergará expositores de nivel internacional de modo que nuestra juventud, nuestra clase emprendedora, nuestra clase política tenga muestras de buenos ejemplos y de experiencias ganadoras con la finalidad de llevarlas a cabo en Chimbote.

Mi tierra, hoy por hoy no tiene un plato típico cuando tiene la mejor porción de mar de todo el territorio. Un viaje por Nuevo Chimbote nos deja en el Salpreso, típico ceviche local que podría ser bandera de los chimbotanos. Ruinas, vestigios arqueológicos, universidades con currícula local y "Eureka", una embarcación experimental para que verifique si las vedas están justificadas, Chimbote BLANCO Y NEGRO, expresión fotográfica compilada por Pedro Miranda Osorio, chimbotano convicto y confeso. En fin, mil y un formas de hacer Mistura en Chimbote.

Ustedes elijan, yo empujo el carro en esa dirección, siempre que haya buena fe.