GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

El conocido experto en economía de la conducta Dan Ariely (Duke) hizo un experimento con dos estudiantes. Mandaron a sus compañeros de clase un email de un alumno ficticio que incluía un link a una página web que contendría las respuestas del examen final de otra sección, lo que les daría una ventaja para su propio examen final. A la mitad de los alumnos les agregaron en el email el mensaje "No sé si esto es o no es copiar, pero adjunto una sección del código de honor de la universidad que puede ser pertinente: Obtener documentos que proporcionan una ventaja injusta a un estudiante no está permitido".

El link no contenía las respuestas, pero permitía rastrear quién se había conectado. 69% de los receptores sin el recordatorio del código de honor accedieron a la página web, y 41% de los que sí recibieron el recordatorio accedió a la página web. Es decir, se redujo en 1/3 la cantidad de trasgresores, pero seguían siendo 2/3 los que pese a la advertencia estaban dispuestos a transgredir. En suma, no estaban copiando, pero evidentemente sí se dejaban vencer por la tentación.

El día siguiente al examen mediante encuesta anónima pidió a los estudiantes que digan si ellos copiaban y si sospechaban que sus compañeros lo hacían. Pocos admitieron que copiaban, pero sospechaban que entre 30% y 45% de sus compañeros sí copiaban.

Dan Ariely demuestra cómo es que recordar en momentos cruciales los códigos de conducta ética firmados por los estudiantes puede ayudarle a un tercio de ellos a vencer la tentación de transgredir. Sin embargo, siguen siendo dos tercios de los estudiantes los que están dispuestos a sacar provecho de una ventaja ilegal. Eso implica que en ambientes en los que la censura a la deshonestidad no está bien desarrollada e instalada, esos códigos éticos tienen limitado impacto. Aún si son sólo unos pocos los estudiantes que a final de cuentas copian o engañan en los exámenes, la percepción de que muchos lo hacen se convierte en una norma socialmente muy dañina. (Duke's Cheating Problem; Bloomberg BusinessWeek August 12, 2011)