• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Opinión: Sin inmunidad no fiscalizarás | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
miércoles, 24 de febrero de 2021

LEE ESTO | ¿Multarán a quienes no ingresen a local de votación?

Opinión

Sin inmunidad no fiscalizarás

Columna de opinión | Docente de la Universidad de Piura

Carlos Hakansson
Foto del autor: Carlos Hakansson
Carlos Hakansson
Actualizado el 11/02/2021 08:25 a.m.

El Congreso de la República, cumpliendo el procedimiento de reforma constitucional, aprobó la Ley N 31118para eliminar la inmunidad parlamentaria. La ley atribuye a la Corte Suprema de Justicia la competencia para el procesamiento de delitos comunes a los parlamentarios en ejercicio del cargo, y al juez penal ordinario para conocer los presuntos delitos cometidos por los candidatos electos antes del mandato congresal.

Una reforma promocionada como filtro para los candidatos que buscan blindarse de un futuro proceso penal, pero que no repara en los riesgos para el trabajo del congresista probo que fiscaliza cualquier arbitrariedad en la Administración Pública y que podría ser acusado constitucionalmente.

La primera consecuencia que avizoro es el progresivo debilitamiento de la condición de parlamentario frente al empoderamiento del gobierno por un claro desbalance de poderes. La reforma aprobada forma parte de un proceso iniciado hace casi treinta años luego de suprimirse la Cámara de Senadores, reducción del número total de parlamentarios (240 en la Constitución de 1979 a 130 actuales), no reelección inmediata, el libre reagrupamiento en tantas bancadas que dificultan la gobernabilidad, cuestionar su autonomía funcional para el nombramiento de altos funcionarios, criticar su labor de oposición política hasta la interpretación de una “nueva competencia presidencial”, que permite reconocer un rechazo fáctico a la cuestión de confianza.

A la luz de estos cambios, la institución del Congreso terminará menguando en una asamblea o foro de discusión política con menos gravitas, es decir, carente de una de las virtudes que los romanos reconocían junto con el deber, la piedad y dignidad. En la actualidad, la calidad que apreciamos de ciertos parlamentarios, sin preparación política, incultos y deshonestos es un problema de los electores y su desinterés para informarse, no de los principios para el funcionamiento del Congreso.

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Tienen 11 hijos, pero planean criar a otros 90 para formar la familia más grande del mundo

Tienen 11 hijos, pero planean criar a otros 90 para formar la familia más grande del mundo

Cuál es la fecha de emisión de mi DNI

Cuál es la fecha de emisión de mi DNI

Cuántos años tienen los actores de “Bridgerton” en la vida real

Cuántos años tienen los actores de “Bridgerton” en la vida real

“Ginny y Georgia”: qué pasó al final y qué significa para la temporada 2

“Ginny y Georgia”: qué pasó al final y qué significa para la temporada 2

“La reina del flow″: todo está listo para el estreno de la temporada 2

“La reina del flow″: todo está listo para el estreno de la temporada 2

Padre lleva comida a su hija que hace teletrabajo desde casa en adorable video viral de TikTok

Padre lleva comida a su hija que hace teletrabajo desde casa en adorable video viral de TikTok

Anuncios de interés

últimas noticias

De Falso Paquisha al Cenepa

De Falso Paquisha al Cenepa

¿Qué hace Maduro en la ONU?

¿Qué hace Maduro en la ONU?

La “mala suerte” de Salaverry

La “mala suerte” de Salaverry

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados