En la última semana se conoció que en las escuelas donde se educan niños y adolescentes habría más de cuatro mil docentes inscritos en el Movadef (órgano de fachada de Sendero Luminoso), con el peligro de que los escolares sean ideologizados. Esto se agrava con el descubrimiento de personas condenadas por terroristas que han sido excarceladas, que siguen manipulando a menores de edad con sus ideas violentistas.

En mi gestión como ministro me reuní varias veces con el presidente del Poder Judicial. Iniciamos la tarea de ejecutar la Ley 29988 y su reglamento DS 004-2017, logrando identificar y sacar a los docentes con sentencia firme por delito de terrorismo que se encontraban en el sector educación. Por demora de las cortes superiores de justicia, temores de las UGEL respectivas y mi corto paso por el Minedu, no se pudo avanzar más.

Se deben tomar medidas urgentes: i) Que el Poder Judicial entregue al Minedu el registro actualizado de procesados por terrorismo y por violación sexual a menores para identificar a los maestros que tengan proceso en trámite por estos delitos, y disponer que las UGEL ejecuten su separación preventiva; ii) que el Congreso emita una ley específica para que los inscritos en el Movadef y otros organismos de fachada de Sendero Luminoso y el MRTA puedan ser separados provisionalmente de las aulas respetando estrictamente el estado de derecho; iii) que el Tribunal Constitucional reitere que los excarcelados por terrorismo –en vista que no dan muestras de resocialización– no pueden trabajar con menores porque debe primar la defensa y protección de sus derechos; y iv) que las UGEL (Gobiernos Regionales) actúen con celeridad cuando les corresponda.

A diferencia de otras gestiones ministeriales indiferentes a este tema, saludo la actuación de la ministra Miriam Ponce iniciada por su antecesora. Y que siga dialogando con los órganos competentes, los medios de comunicación y la comunidad educativa.