El gerente general del Fondo Mivivienda, empresa estatal adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Gerardo Freiberg Puente, señaló que en la región de Tacna se estima que existen 23 mil familias con un déficit de vivienda.

"En el Perú las familias que carecen de una vivienda digna para vivir ascienden a un millón 900 mil, de estas 450 mil no tienen una vivienda el resto no tiene una vivienda adecuada para vivir", manifestó.

Freiberg anotó que esta situación afecta de manera directa la calidad de vida de las familias.

Al ser cuestionado sobre las familias que invaden terrenos, el funcionario indicó que esta medida a la larga solo beneficia o favorece a los dirigentes ya que subsisten de cobros de sus representados. "Una persona se puede dar cuenta que más barato le hubiera salido adquirir un terreno a través de la vía legal que son los programas de vivienda del Estado que invadir un terreno", detalló.

El representante de Mivivienda indicó que este tipo de invasiones perjudican el desarrollo urbano de la ciudad, ademas de darle una mala calidad de vida a los miembros de una familia ya que una invasión no cuenta con los servicios básicos.

"Las invasiones también perjudican a los gobiernos locales y entidades del Estado que deben asignarles los servicios necesarios para vivir", acotó.

FERIAS. Freiberg anunció que para este año se harán cuatro ferias informativas. La primera se realizará desde el 30 de mayo hasta el 1 de junio del presente año en un espacio detrás del mercado Primero de Mayo ubicado en el centro poblado Agusto B. Leguía, donde se promocionarán Nuevo crédito Mi Vivienda, Techo Propio, Mi Construcción y bonos habitacionales.

En Tacna Mivivienda benefició a 600 familias tacneñas con los programas Nuevo Crédito Mivivienda, Miconstrucción y programa Techo Propio. Ademas colocaron 429 bonos familiares y 169 créditos en la región.