GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

El año 2013 el Tribunal Constitucional (TC) despenalizó el sexo consentido entre adolescentes de 14 y 18 años. El año anterior en el Congreso de la República se había aprobado -en la comisión de Mujer y Familia-, un proyecto de similar pretensión que busca otorgarle la libertad sexual a adolescentes que bien ya podrían administrar sus emociones. Con ese panorama, en estos días, en el III Seminario Internacional de Psicología organizado por la Universidad Continental, se presentó un estudio sobre “Las Conductas Sexuales de Riesgo entre Adolescente de 3 y 5 de secundaria”. Las cifras que éste revela, permiten ver cómo está la situación.

Las conductas sexuales de los adolescentes se desarrollan con mayor frecuencia entre las edades de 14 y 15 años. Es a esta edad que los adolescentes de los colegios huancaínos inician su vida sexual, según lo manifestaron en las encuestas. El número de adolescentes encuestados fueron 2 388. Se hizo hincapié en conductas como: no utilizar métodos anticonceptivos, inicio muy temprano (12 a 15 años por ejemplo), no controlar higiene, alto número de parejas sexuales, consumo de alcohol o drogas; iniciar con muy poca información, iniciar con una actitud desfavorable al coito, abuso sexual, embarazo prematuro y alienación de la conducta sexual.

El estudio presentado por Carlos Ávila Benito, psicólogo clínico, concluye que: “Los temores, tontas creencias y mitos con que los adolescentes estrenan su erotismo dejan en entredicho la educación sexual; además, por alguna razón, para los adultos la sexualidad sigue siendo inquietante”.

CIFRAS RESALTANTES. Entre los resultados que impactan está la iniciación sexual de niños hasta de 11 años, por no decir algunos hasta de 9, que, claro, son una cantidad ínfima.

El 90% de señoritas respondió que aún no ha tenido relaciones sexuales, a diferencia del 69% de varones que también respondió negativamente.

El 33,94% señaló que nunca hablaron de eso (tener una relación sexual) con sus padres en su familia. Ello refrenda lo que señala Ávila en relación a lo inquietante y hasta escandaloso que todavía puede representar la sexualidad para los adultos, considerando de que el margen de error del estudio es un 5%.

Otra cifra que también pueda estar sujeta a un análisis posterior es que el 12, 70% de adolescentes señal que su primera relación sexual la tuvo con un desconocido o el que encontró en la fiesta. Sobre ello, el 38,87% no se lo contó a sus padres o familiares, sino a sus amigos y el 40% dijo que aún no se lo cuenta a nadie. ¿Por qué? Es aquí que se podría hablar de las creencias tontas que los adolescentes configuran como certezas en sus vivencias. (Ver más información en Infografía). Con ello, tiene usted un panorama completo.