Adolescente escapa de casa por maltratos de sus padres y la hallan desnutrida
Adolescente escapa de casa por maltratos de sus padres y la hallan desnutrida

“Tenía una evidente desnutrición y signos de haber sufrido violencia física”, informó el titular de la Dirección de Defensa Pública y Acceso a la Justicia del Distrito Judicial de Huancavelica del Ministerio de Justicia (Minjus), Carlos Ñahui Palomino sobre el penoso caso de una menor de 15 años que habría sufrido maltratos físicos y psicológicos a manos de sus propios padres.

El abogado indicó que la escolar del centro educativo Micaela Bastidas Puyucahua, fue encontrada con un cuadro de desnutrición “evidente” y moratones en la cabeza de acuerdo a lo establecido por el médico perito del Minjus, tras una evaluación.

“Realizado el examen médico, lamentablemente se ha encontrado que esta niña tenía una serie de golpes y hematomas en la cabeza y en otras partes del cuerpo”, resaltó Ñahui.

EN ALBERGUE. No obstante, el caso aún prosigue en investigación, pero debido a los indicios de violencia que presenta en el cuerpo, las autoridades tomaron la decisión de alojarla temporalmente en el albergue de menores a fin de establecer su situación final.

“En ese sentido, en una acción conjunta con la fiscalía, se la ha internado en la aldea San Francisco de Asís de manera preventiva, mientras duren las investigaciones”, acotó.

Según las indagaciones, la adolescente no vivía con sus padres desde hace algún tiempo, pues había fugado de su casa.

“Fue hallada en condiciones de abandono moral y material, prácticamente no retornaba a su hogar y (vivía) con el descontrol y falta de cuidado de sus padres. Ella estaba pernoctando en diferentes casas de sus amigas”, reiteró.

LASTRES. Ante el hecho, deploró que todavía ocurran hechos como este en una sociedad moderna, pues en su opinión se arrastran “costumbres” o esquemas morales como “la letra entra con sangre” o la creencia errada de que se puede educar utilizando la violencia.

“Lamentablemente todavía se continúa con esa cultura del maltrato: si hay que corregir a un menor hay que hacerlo vía maltrato, vía violencia. Yo creo que ese mal hábito de parte de los padres de familia no es correcto. Las instituciones llamadas a cultivar una cultura de diálogo como el CEM o Yachay, deberían trabajar más a fondo”, expresó, pues las funciones de Defensa Pública van mayormente al aspecto legal, pero requiere de la coordinación con las entidades en mención.

evento. De otro lado, reveló que tomaron conocimiento de este caso durante una campaña contra el maltrato infantil realizados los días 10 y 11 de setiembre. Fue la propia menor quien informó sobre su situación.

Respecto al evento en si, explicó que se trataba de brindar alcances sobre medidas preventivas y procedimientos en materia legal al público en general en las provincias de Huancavelica, Acobamba, Angaraes y Castrovirreyna.

“El primer día logramos captar a mil 371 personas a quienes se les ha brindado orientación legal y una serie de recomendaciones y las formas de cómo hacer una denuncia o también evitar las formas de maltrato infantil”, precisó.

Detalló que el segundo día también mil 732 personas, entre civil y escolares estuvieron iguales.