El Gobierno Regional de Apurímac declaró este viernes 28 de marzo como día no laborable recuperable en toda la jurisdicción, con el objetivo de fomentar el turismo durante las celebraciones del Apu Tusuy 2025, conocido como el ‘Carnaval de los Dioses’.
La medida, establecida mediante la Ordenanza Regional N.° 004-2025-GR-APURIMAC/CR, beneficia principalmente a los trabajadores del sector público, quienes deberán compensar las horas no laboradas en las semanas siguientes.
¿Por qué se decretó el día no laborable?
La disposición busca impulsar el desarrollo turístico de la región, aprovechando una de sus festividades más emblemáticas.
El Apu Tusuy es una celebración que reúne tradiciones ancestrales, danzas y música, destacando la riqueza cultural de las comunidades campesinas, muchas de ellas reconocidas como Patrimonio Cultural de la Nación.
¿Quiénes están alcanzados por la medida?
- Trabajadores del sector público regional, quienes podrán ausentarse este viernes, pero deberán recuperar las horas posteriormente.
- Gobiernos locales y entidades públicas, que podrán adherirse previo acuerdo con sus trabajadores.
- Servicios esenciales continuarán funcionando, ya que las instituciones están obligadas a garantizar su prestación.
Las celebraciones incluirán:
✔ Viernes 28 de marzo: Gran Pasacalle por las calles de Abancay, donde se exhibirán danzas típicas y trajes coloridos.
✔ Sábado 29 de marzo (día central): Gran Concurso Apu Tusuy en el estadio El Olivo, con competencias de delegaciones que mostrarán su arte y tradiciones.
¿Qué significa “día no laborable recuperable”?
A diferencia de un feriado tradicional, este día no es de descanso obligatorio, sino que las horas no trabajadas deben compensarse en un plazo determinado, según lo establezca cada entidad.
TE PUEDE INTERESAR
- Villa María del Triunfo: Atacan a tiros a chofer de bus en la avenida Pachacútec
- Advierten riesgos contra la libertad de expresión
- Junín: Doce internos con TBC en el penal de Chanchamayo en La Merced
- Eduardo Salhuana en contra de la vacancia de la presidenta Dina Boluarte
- Municipalidad de Lurín responsabilizó a la MML por las fallas estructurales en Puente Conchán