Área de cuarentena del zoológico de Huancayo ¿Para qué sirve?
Área de cuarentena del zoológico de Huancayo ¿Para qué sirve?

¡Qué bonito es el zoológico de Huancayo! pero no todo. Eran la una de la tarde y al llegar al lugar, con lo primero que me toco es con la denominada ‘zona de cuarentena’ donde animales recién llegados al recinto son encerrados en áreas protegidas con vidrio templado, algo herméticos y al parecer con poca ventilación. Dos trabajadores alimentan a dos felinos que con recelo comen. Esto no es posible -me dije a mi mismo- pero minutos más tarde, el ingeniero especialista en zoológicos y encargado del lugar, Wilfredo Sosa, aclara el panorama. “Aquí llegan los animales que son traídos recientemente al zoológico. En esta zona, son evaluados durante cuarenta días, los tres médicos veterinarios que tenemos les practican chequeos para que en perfecto estado sean llevados a sus áreas respectivas”, dijo Wilfredo.

MÁS. Seguimos hasta los osos anteojos. Hay tres de ellos durmiendo bajo la sombra de los palos que fingen de árboles. “Estos han terminado de almorzar y ahora duermen. Su alimentación tiene que ser balanceada, puras frutas”, dice Wilfredo para continuar el recorrido hasta donde están una leona y su cría de unos meses de nacida. Están en un área extenso, de una profundidad de más de cinco metros. Tienen una cascada artificial que termina en una especie de piscina. La construcción ocupa el centro de su espacio pero no corre ni una gota de agua, más que el tomadero que tienen los felinos a pocos metros. Dice Wilfredo que no pueden abastecerse de agua todo el día y dice que eso está en mejoras. “Tenemos un convenio con Sedam que remodela el tanque de agua a pocos metros y ellos nos proveerán de agua. Con eso mejoraremos”, dice Wilfredo para luego visitar a los otros dos leones, macho y hembra, que están en otro ambiente. “La alimentación de cada uno de ellos demanda al menos de S/1 200 al mes”, enfatiza.

INQUIETOS. Buscamos más. Llegamos hasta el área de las aves. Cerca están una pareja de cóndores. El macho tiene 75 años de vida y es el primer animal que llegó al zoológico. Su hembra apenas tiene 20 años. “Queríamos juntarlos, pero el macho no tolera a la hembra. Parece que como el más viejo del lugar prefiere la soledad. Por eso están separados por unas mallas”, dice Wilfredo. Casi al final están los monos machines blancos y negros. En total suman 16 adultos y un bebé de día de nacido. Uno de ellos grita con desesperación al ver llegar a Wilfredo que solo es calmado cuando le ofrece la mano. Seguimos hasta donde están los loros, que tampoco tienen agua, las boas, los monos maquisapas y más hasta está la salida. Dice Wilfredo que el presupuesto anual es de medio millón de soles y con las entradas se generan unos 600 mil más. “El dinero no es suficiente para mantener a las 260 animales, 75 especies, además los pagos administrativos.”, dijo.

EXTENSIÓN. El zoológico de Huancayo tiene una extensión de 20 mil metros cuadrados, pero solo la mitad está ocupado.