GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Cazadores furtivos de vicuñas producen grandes pérdidas a las comunidades de la región Huancavelica. Del 2009 al 2013 los abigeos han acabado con 1065 vicuñas entre pequeñas y adultas.

El responsable de Conservación de Camélidos Silvestres del Gobierno Regional de Huancavelica, Jorge Quinto Palomares, calculó que el 2014 reportaron una pérdida de casi 45 mil soles por la muerte de 200 animales.

No distinguen entre vicuñas jóvenes o adultas, matan las que se pongan a su alcance y actúan con suma crueldad, se dan casos en que aún moribundas les quitan la piel del lomo.

“Estamos en el primer lugar en matanza de vicuñas a nivel nacional, esto es grave y este año vamos por quince vicuñas muertas, que hace unos 3 mil soles en pérdidas. Diríamos que ha disminuido un poco este año”, indicó, sin embargo, tenemos un 58.01% de incidencia a nivel nacional por encima de Ayacucho (29.52%) y Apurímac (9.26%).

Los ataques han sido localizados en la provincia de Huaytará, en los distritos de Querco, Laramarca, Santiago de Quirahuará, Santiago de Chocorvos, Córdova, San Francisco de Sangayaico y Huirpacancha. También en algunas localidades de la provincia de Castrovirreyna.

ARMADOS. Según el testimonio de los comuneros que han visto impotentes la acometida de los delincuentes, éstos portan armamento moderno y de largo alcance.

“Tienen armas de última generación, suponemos que andan con binoculares y miras telescópicas con los que no es necesario acercarse hasta el animal. Generalmente actúan entre dos a tres personas”, indicó.

¿Por qué el hecho?. Han visto que donde mayormente hay ataques de los facinerosos, son las zonas donde las comunidades dejaron de organizar los “chaccus” en los ultimos cinco años, los que no solo sirven para recolectar la lana, sino también para hacer un censo de los animales y tomar acuerdos y acciones para su protección.

“Felizmente el gobierno regional está tomando la iniciativa en realizar patrullajes inopinados con las instituciones competentes (PNP, Fiscalía). Estamos tratando de fortalecer a las comunidades, mediante la sensibilización”, expresó Quinto Palomares, pero es de la opinión de proveer equipos apropiados a los comuneros y dijo que hay un proyecto que espera sea aprobado en esta gestión.