Miles de familias peruanas sueñan con acceder a una vivienda propia a través de los bonos habitacionales que brinda el Estado. Sin embargo, cada año, muchos postulantes son descalificados por errores que podrían evitarse con una correcta preparación y asesoría. ¿Cuáles son estos errores y cómo asegurarte de que tu solicitud sea aprobada?
En Perú, el gobierno ofrece diversos bonos de vivienda para facilitar el acceso a una casa propia a las familias. Estos subsidios permiten cubrir parte del costo de adquisición, construcción o mejoramiento de una vivienda. Entre los más conocidos se encuentran el Bono Familiar Habitacional (BFH) del programa Techo Propio, dirigido a familias de bajos ingresos, y el Nuevo Crédito Mivivienda, que brinda apoyo financiero a quienes buscan comprar una vivienda nueva o usada con facilidades de pago.
De acuerdo con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), en 2024 se entregaron 35,704 Bonos Familiares Habitacionales (BFH) a través del programa Techo Propio, beneficiando a 142,816 peruanos. Sin embargo, muchas familias pierden la oportunidad de acceder a este beneficio debido a errores en su postulación.
Dado este contexto, Menorca Inversiones, empresa líder en el sector inmobiliario, recomienda revisar los siguientes puntos al solicitar alguno de estos bonos:
- Información incompleta o incorrecta: Errores en los formularios, falta de documentos o datos inexactos son causas comunes de rechazo. Para evitar estos inconvenientes, es fundamental reunir toda la documentación requerida, que puede incluir los DNI de todos los integrantes de la familia, constancia de ingresos y una declaración jurada de no haber recibido beneficios previos del Estado.
- No cumplir con los requisitos básicos: Por ejemplo, el Bono Familiar Habitacional exige que los ingresos del grupo familiar no superen los S/3,715 para la compra de una vivienda y S/2,706 para construcción. Presentar una solicitud sin cumplir estos criterios genera una descalificación inmediata.
- Tener una vivienda a tu nombre: Para acceder a la mayoría de los bonos, como el Bono del Buen Pagador del Fondo Mi Vivienda o el Bono Familiar Habitacional, es obligatorio no tener una vivienda a nombre propio.
- No tener buen historial crediticio: El acceso al Bono del Buen Pagador depende en gran medida del buen comportamiento financiero de la persona que lo solicita. Aquellos que tienen deudas impagas, atrasos en pagos o un historial crediticio desfavorable pueden ser rechazados por las entidades financieras que otorgan los créditos hipotecarios. Antes de iniciar el proceso, es recomendable regularizar cualquier deuda pendiente y mejorar la calificación crediticia.
- Desconocer los plazos y procesos: Cada bono tiene plazos específicos y un procedimiento que debe seguirse con precisión. Es recomendable estar atento a las fechas de postulación y consultar fuentes oficiales, como el Fondo Mi Vivienda y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
Para evitar estas situaciones, es fundamental que los interesados revisen cuidadosamente los requisitos de cada programa y se asesoren con especialistas en el sector inmobiliario antes de iniciar su trámite.
Proyectos como los desarrollados por Menorca Inversiones brindan asesoría integral para facilitar el acceso a estos beneficios. Actualmente, la empresa ofrece cuatro proyectos de vivienda que califican para los bonos del Fondo MiVivienda.
En el norte, cuenta con el proyecto de Nuevo Crédito MiVivienda Villa Posada del Sol en Chiclayo, mientras que en el sur dispone de dos proyectos Techo Propio: Praderas El Olivar en Pisco y Villa Los Pecanos en Ica. Todos los desarrollos de Menorca a nivel nacional se entregan con servicios completos de luz, agua y desagüe, además de áreas verdes, juegos para niños y otros espacios diseñados para mejorar la calidad de vida de sus residentes.