:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/MT3XX3R3Z5FOHKZYMRBXVOOND4.jpg)
El responsable de la Dirección General de América de la Cancillería del Perú, embajador Hugo de Zela Martínez, aclaró que el Decreto Supremo Nro. 001-2017-RREE no promoverá la venta de la casona de propiedad del Estado peruano que actualmente ocupa el Consulado de Chile en Tacna.
Es todo lo contrario, dijo. Lo que el gobierno busca a través de esta norma es que se muden a otro local en la ciudad, que no sea de propiedad del Estado peruano. “Lo que ha ocurrido es en realidad todo lo contrario a lo que se han publicado en algunos medios de comunicación de Tacna, pues no se trata de que el gobierno peruano le vaya a vender ese terreno a Chile. Es al revés, le hemos pedido que desocupe el inmueble”, dijo ayer el diplomático en declaraciones a una emisora local.
Recordó que el tema figura en la declaración conjunta que firmaron los presidentes de Perú y Chile en noviembre pasado, cuando el mandatario Pedro Pablo Kuczynski visitó el vecino país.
Allí se dice que los presidentes expresaron su decisión de establecer nuevos locales consulares en Tacna y Arica, y que ambos gobiernos prestarán su debida colaboración”, sentenció.
Reiteró que el gobierno peruano no tiene la necesidad de vender este patrimonio sino de recuperarla.
En otro momento, De Zela Martínez anunció que en el terreno El Chinchorro, propiedad del estado peruano en Arica, el Perú va a construir un complejo consular para brindar una mejor atención a los ciudadanos peruanos y comodidades de trabajo al personal de la Cancillería.
Locales
Debido al enorme flujo de visitantes entre Tacna y Arica, es necesario que ambos países tengan nuevos locales consulares.