Casos de Hidatidosis se incrementan en Cerro de Pasco
Casos de Hidatidosis se incrementan en Cerro de Pasco

La responsable de la oficina de Salud Ambiental de la Dirección Regional de Pasco, Elsa de la Torre Tapia, expresó que los casos de hidatidosis se han incrementado debido a que los portadores del parásito como son los canes callejeros pululan en las calles de las zonas urbanas.

Con respecto al año pasado, en el que atendieron a 306 pacientes con equinococosis quística, los más afectados fluctúan entre las edades de 30 a 60 años con 91 casos.

UN MUERTO. Lo más preocupante es que fueron 60 niños de entre los 0 a 12 años, quienes también contrajeron el parásito. Se tiene conocimiento de una muerte ocurrida por quiste hidatídico pulmonar en el distrito de Ticlacayán, que no fue tratado a tiempo.

A la mayoría de los pacientes confirmados, les detectaron infecciones a los pulmones, seguido de pacientes con infecciones a los hígados.

Explicó que, debido a que son los perros los huéspedes del parásito que causa la equinococosis quística, es probable que los niños que tienen mayor contacto con estos animales la contraigan más fácilmente o, en todo caso, corren mayor riesgo.

"Los canes defecan en las calles y los niños que juegan ahí los tocan, sin saber que podrían contraer la enfermedad", expresó, la especialista.

La prevención de la hidatidosis es relativamente sencilla para el caso de animales domésticos o seres humanos, para ello basta con tratar a los perros con antiparasitarios y en el caso de humanos, controlar el estado de los alimentos y carne cruda.