GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Cientos de personas marcharon hoy por el Centro de Lima, vestidos de negro y portando flores en protesta por la violencia machista contra las mujeres y en rechazo al alarmante aumento de la cifra de  en el Perú que, lejos de reducirse, se incrementó este año.

Con pancartas en mano y a una sola voz, las mujeres participaron de la masiva marcha convocada por el “Colectivo 25 de noviembre”, que agrupa a más de 60 organizaciones de promoción de los derechos de las mujeres en el Perú, y que se realiza desde hace 32 años en el marco del Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer.

Durante la marcha que partió de la Plaza San Martín con destino al Palacio de Justicia, se recordaron a cientos de víctimas de feminicidios a través de letreros con sus nombres, como es el caso de Luz Brígida Angulo Rojas (56) y su hija Génesis, asesinadas por un hombre que abusó sexualmente de la menor.

Asimismo, participo , quien fue brutalmente golpeada por su pareja hace algunos meses en Ayacucho y exigió justicia para todas las mujeres violentadas.

Las cifras siguen revelando que la violencia contra la mujer lejos de reducirse aumenta, ya que según el INEI en el primer semestre de este año al menos siete de cada 10 mujeres han sufrido violencia por parte de sus esposos, convivientes o enamorados.

Liz Melendez, vocera del "Colectivo 25 de Noviembre" demando el incremento presupuestal de 100 millones de soles, adicionales a lo previsto, para la Ley N°30364, el Sistema Nacional para la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar y el Plan Nacional contra la Violencia de Género.

"Exigimos prevención y un alto a la impunidad frente a las diversas formas de violencia que afectan a las mujeres. No esperemos a que las mujeres sean víctimas de feminicidio para tomar medidas", exigió Melendez.