Conoce más sobre la enfermedad pulmonar obstructiva crónica causada por el cigarro
Conoce más sobre la enfermedad pulmonar obstructiva crónica causada por el cigarro

Aunque ya muchas veces nos dicen que fumar es dañino para nuestra salud porque nos puede producir cáncer, existe otro peligro para aquellos fumadores y los que están cerca de ellos. Se trata de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) la cual, si no es tratada a tiempo, puede llevar hasta la muerte.

Según explica la neumóloga Doris La Chira Angúlo, esta es una enfermedad progresiva que causa dificultad para respirar y empeora con el tiempo. El origen o la causa principal de la aparición de esta enfermedad es el tabaquismo, cuanto más fume una persona mayor probabilidad tendrá de desarrollar EPOC, aunque algunas personas fuman por años y nunca padecen esta enfermedad.

"La Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que la enfermedad afecta alrededor de 52 millones de personas, causando el deceso de 2.7 millones anuales. Es por ello que se debe tomar todas las precauciones del caso, ya que esta obstrucción puede aparecer en forma de dos trastornos diferentes: el enfisema y la bronquitis crónica", indica la experta.

Según la especialista, el enfisema es el ensanchamiento de los alveolos (pequeños sacos de aire en los pulmones) y la destrucción de las paredes. Y la bronquitis crónica se manifiesta en forma de tos crónica que produce esputo, las glándulas bronquiales se dilatan, provocando una secreción excesiva de mucosidad.

Para Doris La Chira la exposición a cantidades considerables de contaminación ó humo indirecto de cigarrillo hace que los niños se conviertan en fumadores pasivos y están predispuestos a padecer bronquitis crónica de adultos.

MUCHO CUIDADO

De acuerdo con la neumóloga, el tratamiento depende de la fase de obstrucción respiratoria que presenten. Dejar de fumar es útil en cualquier fase da la enfermedad, se debe evitar la exposición a partículas irritantes en el aire. La EPOC empeora si se presenta gripe o neumonía, por eso hay que controlar infecciones agregadas con antibioticoterapia adecuada. Vacunarse contra la gripe, neumonía y utilizar broncodilatadores para reducir el broncoespasmo, corticoesteroides, oxigeno.

"Es importante mantener un buen estado de salud general, realizar ejercicios y una óptima alimentación para mantener un buen sistema inmunológico, mediante el consumo de frutas, verduras, lácteos, cereales, fibras, proteínas, limitar la ingesta de sal y cafeína, evitar el aire muy frio y trasplante de pulmón en casos graves. Vacunarse contra la gripe y neumonía para evitar las complicaciones", agregó.