Conozca cómo detectar a tiempo los casos de esquizofrenia
Conozca cómo detectar a tiempo los casos de esquizofrenia

En las últimas semanas se han visto diversos casos de personas que han cometido agresiones y en algunos casos asesinatos debido a una crisis de esquizofrenia, lo cual pone en tela de juicio la situación de salud mental de nuestro país, que carece de un plan de emergencia.

¿Pero cómo se puede descartar esta enfermedad?

SOBRE EL MAL

La esquizofrenia es una enfermedad mental que se caracteriza por una pérdida de contacto con la realidad. El paciente manifiesta ideas delirantes (persecución, de daño, influencias extrañas, etc.) y trastornos de la percepción (alucinaciones de tipo auditivo, en las que oye voces amenazadoras o críticas).

Como explica el doctor Víctor Alcázar Mendoza, psiquiatra, el origen de la esquizofrenia es multi factorial y debe de entenderse con la confluencia de varios factores como los biológicos (herencia, transmisión genética familiar), ambientales como desnutrición y anemia materna e infantil, infecciones durante el embarazo, exposición a sustancias o agentes tóxicos, etc.

"El inicio de la enfermedad es muchas veces imperceptible si no se observan con detenimiento los cambios conductuales de las personas que la padecen", agrega el galeno.

Entre los principales síntomas se describe el retraimiento, auto aislamiento, progresivo descuido del arreglo personal, insomnio persistente, síntomas depresivos, comportamientos inadecuados y agresivos.

Cabe señalar que es importante la intervención temprana ante estos signos, pues un inicio de tratamiento precoz puede garantizar un buen pronóstico y la estabilización de los síntomas. Y que además debe ser integral tanto farmacológico como psicoterapéutico al paciente y a la familia.