Contraloría investiga 11 casos en municipio de Lima
Contraloría investiga 11 casos en municipio de Lima

La Contraloría General de la República está investigando de manera simultánea 11 denuncias sobre presuntas irregularidades en la Municipalidad Metropolitana de Lima y sus organismos públicos descentralizados, y está evaluando investigar otras más.

La acción de control más reciente de la Contraloría tiene que ver con las denuncias de la aplicación y cobro de fotopapeletas "fantasma", formuladas en los últimos días por numerosos conductores y propietarios de vehículos de la capital.

Esta investigación seguirá su curso, pese a que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la comuna capitalina anunció, el último miércoles, que revisará las cerca de 115 mil fotopapeletas impuestas en lo que va del año para determinar si deben o no ser anuladas.

Entre las denuncias que están siendo investigadas dentro de la misma comuna figuran el presunto aumento de la planilla de la municipalidad en más del 100% con relación al año 2010, las presuntas irregularidades en la aprobación del denominado plan estratégico de medios, para contratar servicios de publicidad sin realizar procesos de selección, y el supuesto uso indebido de varios camiones del municipio en una obra privada.

EMAPE EN LA MIRA. En lo que respecta a la Empresa Municipal de Administración de Peaje de Lima (Emape), la Contraloría viene realizando acciones de control en las obras de las playas Venecia y Barlovento, en Villa El Salvador, cuyos trabajos habrían sido sobrevalorados y abandonados, pues no concluyeron en la fecha prevista, motivo por el cual se ha iniciado un proceso administrativo a exfuncionarios de este organismo descentralizado.

En esta entidad también se está investigando los daños en la estructura de diversos puentes de la Red Vial de Lima Metropolitana, tras la caída de una parte del puente San Pedro, en Lurín, y las denuncias sobre el mal estado de otras infraestructuras en diversos puntos de la capital.

También están siendo investigadas las presuntas irregularidades en una licitación pública convocada por la Empresa Municipal de Mercados (EMMSA) para la remodelación del Mercado Mayorista de Santa Anita, por 22 millones de soles, que motivó la contratación del consorcio Virgen de la Puerta, que presentó documentos falsos.

Con relación al Mercado Mayorista de Santa Anita también se investigan las presuntas irregularidades en el servicio de limpieza pública prestado por la empresa Relima, por 3 millones 700 mil soles, sin existir licitación ni contrato.

CORRUPCIÓN. Las investigaciones también alcanzan a la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana, por presuntas irregularidades en el Hogar de la Madre y en el Puericultorio Pérez Araníbar, debido a sospechas de malversación de fondos, aumento exagerado de sueldos de personal y contratación de trabajadores que realmente no necesitan estas instituciones.

También están en la mira de la Contraloría las presuntas irregularidades en la licitación pública de la municipalidad para adquirir el servicio de mantenimiento de ciclovías por 3 millones de soles.

VIENEN MÁS. Además de estas investigaciones, la Contraloría informó que se encuentra en proceso de recolección de información para evaluar los principales aspectos de los proyectos Línea Amarilla/Vía Parque Rímac, Vías Nuevas de Lima y Vía Expresa Sur, que se vienen ejecutando bajo la modalidad de asociaciones público privadas.

Por otro lado, también está evaluando la obra pública del túnel Santa Rosa, la cual está paralizada desde hace varios meses.

La única investigación concluida tiene que ver con el alquiler de circulinas para 101 unidades móviles de Serenazgo, pues se determinó un perjuicio económico y presunta responsabilidad administrativa.