Valeroso médico se levanta de su camilla para atender a otro paciente grave en hospital (FOTOS)
Redacción Diario Correo:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/PACQXJISRBCA3CK7PR5QOFSCYU.jpg)
La cifra de casos positivos de coronavirus en el Perú incrementó de 1 323 863 a 1 329 805 este domingo 28 de febrero en plena pandemia y cuando se busca evitar la propagación de la COVID-19 en el país.
MIRA: Covid-19: Un resfrío, carraspera o diarrea ahora ya son sospecha de infección
Esto quiere decir que en las últimas 24 horas se registraron 5 942 nuevos casos. Asimismo, los fallecidos aumentaron a 46 494. La cifra de hospitalizados es de 15 111.
ACTUALIZACIÓN | Esta es la situación del #COVID19 en Perú hasta las 22:00 horas del 27 de febrero. #NoBajemosLaGuardia
— Ministerio de Salud (@Minsa_Peru) March 1, 2021
Más información: https://t.co/rRTermuNaf pic.twitter.com/lb57AcKhde
MIRA: Segunda ola de Covid-19: ¿En qué etapa de la enfermedad del coronavirus se contagia más?
En tanto, EsSalud había estimado que la segunda ola de COVID-19 en el país se reporte entre febrero y marzo del 2021. Sin embargo, en enero último la exministra de Salud, Pilar Mazzetti, indicó que el Perú ya se encuentra en la segunda ola.
Ante el incremento de contagios y pacientes en las unidades de cuidados intensivos (UCI), el Gobierno reconoció finalmente que el Perú se encuentra en una segunda ola.
El COVID-19 es la enfermedad infecciosa que fue descubierta en Wuhan (China) en diciembre de 2019, a raíz del brote del virus que empezó a acabar con la vida de gran cantidad de personas. El Comité Internacional de Taxonomía de Virus designó el nombre de este nuevo coronavirus como SARS-CoV-2.
NO TE PIERDAS