Están a la intemperie en el local del exterminal terrestre Santa Cruz. No tienen empaque, están bajo el sol y envueltos por el polvo. Procuraduría investigará esta adquisición, mientras que regidor pide la intervención de la Fiscalía. En tanto, gerente de Defensa Civil de la MPT, Lucio Rosario, dice que son resistentes y no les pasará nada. (Foto: Sobre el Rastro/ Oscar Paz)
Están a la intemperie en el local del exterminal terrestre Santa Cruz. No tienen empaque, están bajo el sol y envueltos por el polvo. Procuraduría investigará esta adquisición, mientras que regidor pide la intervención de la Fiscalía. En tanto, gerente de Defensa Civil de la MPT, Lucio Rosario, dice que son resistentes y no les pasará nada. (Foto: Sobre el Rastro/ Oscar Paz)

En noviembre del año pasado, a la gestión del alcalde de la , , el Ejecutivo le asignó un presupuesto de S/ 7,960,478 para afrontar la emergencia del fenómeno El Niño; pero conforme pasaban las semanas el burgomaestre empezó a ser blanco de críticas, pues no era capaz de informar sobre un plan que proteja a la población de los huaicos ocasionados por las lluvias.

VER MÁS: Arturo Fernández, alcalde de Trujillo, recusa a miembros del JNE por validar suspensión

Sin embargo, casi un mes después, Fernández sorprendió a propios y extraños cuando anunció que de esos S/ 7,960,478 utilizaría S/ 3,300,000 para comprar 6,000 barreras de plástico y canalizadores -BCI, a fin de evitar que los huaicos ingresen a las casas de las familias trujillanas. “Esto es más importante y efectivo que los sacos de arena que se pretende colocar”, dijo el alcalde.

Compra rápida

Fue así que el pasado 5 de diciembre de 2023 se suscribió la contratación directa N° 04-2023, para la adquisición de las barreras de plástico con la empresa Perú Ferias e Inversiones S.A.C. Una semana después, empezaron a evidenciarse presuntas irregularidades.

De acuerdo al informe del portal de noticias Sobre el Rastro, en las bases de la contratación directa N° 04-2023, la empresa se comprometía a entregar las 6,000 barreras de plástico en el excomplejo deportivo Chicago, ubicado en la avenida América Sur N° 1893. Asimismo, deberían estar debidamente empaquetadas bajo las normas vigentes. Además de ello, el producto entregado debería contar con rótulo en el empaque, en donde se indique la información del equipamiento.

Vehículos pasan cerca y las cubren de polvo.  (Foto: Sobre el Rastro/ Oscar Paz)
Vehículos pasan cerca y las cubren de polvo. (Foto: Sobre el Rastro/ Oscar Paz)

Lo que pasó. Según las imágenes fotográficas a las que Correo tuvo acceso, las barreras de plástico están apiladas dentro del exterminal terrestre Santa Cruz, en la urbanización Chicago.

PUEDE LEER: Alcalde de Trujillo, Arturo Fernández, arremete contra la secretaria del JNE por tramitar “rápido” su caso de suspensión

En las imágenes se aprecia que están a la intemperie, expuestas al sol y al polvo que generan los vehículos que transitan constantemente a solo metros de ellas.

Además, estos costosos productos no cuentan con mayor resguardo para prevenir que se los roben.

Sobre el particular, Lucio Rosario Martell, gerente de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo, comentó que, en primer lugar, la recepción del material lo hacen trabajadores de Logística. “Ellos tienen la custodia de ese material, no Defensa Civil”, indicó.

Con respecto a que el producto está expuesto a las inclemencias del clima y a posibles robos, el funcionario respondió: “ese material es resistente. Justamente está diseñado para soportar los embates de la naturaleza, allí no hay inconvenientes”.

PUEDE LEER: Alcalde vacaciona en Punta Sal mientras Trujillo es un caos

Se investigará

Enterado de esta situación, el procurador de la comuna de Trujillo, Martín Salcedo Salazar, anunció que hoy solicitará a las áreas correspondientes información sobre la adquisición, recepción y cuidado de este producto.

LE PUEDE INTERESAR