Hernando Cevallos señaló que las personas que se inocularon fuera del país podrán acreditar su inmunización con este documento para ingresar a lugares cerrados o viajar, de acuerdo a últimas disposiciones.  (Photo by Frederic J. BROWN / AFP)
Hernando Cevallos señaló que las personas que se inocularon fuera del país podrán acreditar su inmunización con este documento para ingresar a lugares cerrados o viajar, de acuerdo a últimas disposiciones. (Photo by Frederic J. BROWN / AFP)

Desde el 15 de diciembre los mayores de 18 años solo podrán ingresar a espacios cerrados como centros comerciales, restaurantes y bancos si acreditan la vacunación completa contra el , con su respectivo carné de vacunación, sea físico o virtual.

MIRA ESTO | Ministro de Salud sobre trabajadores no vacunados contra el COVID-19: “Hay que poner la presión”

La misma exigencia rige desde hoy para los mayores de 45 años que deseen realizar un viaje interprovincial terrestre. La pregunta que surge ahora es cómo podrán acreditar su inmunización aquellas personas que se inocularon en el extranjero contra el coronavirus.

El ministro de Salud Hernando Cevallos precisó este lunes que los ciudadanos que se inmunizaron fuera del país y deseen ingresar a establecimientos cerrados o realizar viajes interprovinciales podrán presentar al personal que lo requiera el documento que se le entregó al momento de su inmunización.

Si uno tiene la acreditación de haberse vacunado en otro país, (esta) vale también en el nuestro”, aseguró el titular del sector en RPP. Fuentes del Minsa indicaron a este Diario que la presentación de dicha acreditación también puede ser física o virtual.

Cevallos aclaró que aquello que no realiza el Minsa es certificar la vacunación en otro país “con un nuevo documento”.

TE PUEDE INTERESAR | Carné de vacunación COVID-19: ¿Cómo obtener este documento del Minsa?

Cabe recordar que en setiembre pasado el Minsa emitió un comunicado señalando que no les compete emitir algún documento que certifique que una persona se vacunó en el extranjero. Esto debido a que una de sus dependencias venía otorgando “un supuesto certificado de vacunación internacional para COVID-19″.

El sector aclaró en su momento que esa emisión ha sido irregular y no tiene validez legal, y que se estaban tomando las medidas correctivas del caso.

En el caso de los vacunados en Perú, el ministro informó además que son válidos tanto el carné manual que recibieron las personas en los respectivos vacunatorios del país, como los que se pueden descargar de la página Hisminsa , a cargo del Minsa.

TE PUEDE INTERESAR

VIDEO RECOMENDADO

Cevallos sobre trabajadores no vacunados contra el COVID-19: La decisión que hemos tomado es que hay que poner presión
Cevallos sobre trabajadores no vacunados contra el COVID-19: La decisión que hemos tomado es que hay que poner presión