El presidente Martín Vizcarra en su pronunciamiento ayer desde Palacio de Gobierno. (GEC)
El presidente Martín Vizcarra en su pronunciamiento ayer desde Palacio de Gobierno. (GEC)

Escrito por Gabriel Mazzei y Karina Valencia

Desde este lunes 25 de mayo el país iniciará una nueva fase del estado de emergencia por la COVID-19, con la apertura de una serie de comercios y actividades que permitirán -según el Gobierno- hacer “más llevadera” la cuarentena por parte de las familias peruanas.

En un pronunciamiento desde Palacio de Gobierno, el presidente Martín Vizcarra anunció que el aislamiento social obligatorio, que culminaba este domingo 24 de mayo, se extenderá hasta el martes 30 de junio con “modificaciones y flexibilidades”.

DETALLES. Esta -sexta- ampliación del estado de emergencia forma parte del decreto supremo “Ciudadanía hacia una nueva convivencia”, aprobado ayer en sesión de Consejo de Ministros y que se publicará hoy en el diario El Peruano.

“Voy a leer el artículo 2 de este decreto supremo, declarar el estado de emergencia desde este lunes 25 de mayo hasta el martes 30 de junio del 2020 y dispónganse el aislamiento social obligatorio, cuarentena, por las graves circunstancias que afecta la vida de la nación por el COVID-19”, señaló el mandatario tras citar la norma.

“La cuarentena continúa porque para nosotros lo más importante es la salud de la población”, recalcó.

El mandatario sostuvo que la “nueva convivencia” que regirá hasta fines del mes de junio, será “más integral” y buscará el equilibrio en varios aspectos como la salud, defensa, sociedad y economía.

Asimismo, manifestó que la citada norma contempla protocolos sanitarios para la ciudadanía y establece “roles y responsabilidades” para los tres niveles de Gobierno; además de cambios “pequeños, pero significativos” para el país.

“Para que en este proceso, de aquí al 30 de junio, podamos también, de manera simultánea, comenzar algunas actividades económicas productivas que generen puestos de trabajo para la población”, precisó el jefe de Estado.

DETALLE. En su intervención, Vizcarra Cornejo sostuvo que con el objetivo de reactivar la economía, tras cerca de 70 días de paralización, se permitirá desde este lunes el retorno gradual de servicios médicos (odontología, veterinaria); y de comercio electrónico de vestuario, calzado, artículos de oficina, electrodomésticos, entre otros. Todo ello, no obstante, se permitirá bajo el cumplimiento de los protocolos de salud y seguridad planteados por el Minsa.

También volverán a operar, previo trámite, los servicios de reparto por aplicativo. Hasta la fecha, los servicios de delivery están previstos por cada empresa, como restaurantes.

Bajo esa línea, el mandatario sostuvo que se permitirán las actividades deportivas profesionales que no impliquen contacto físico directo, así como el reinicio de las prácticas en el fútbol profesional.

“A partir de esta prórroga, se permiten actividades deportivas profesionales que no impliquen contacto físico directo, como también el fútbol profesional. Los partidos serán con estadios sin público”, señaló.

CAMBIO. En otro momento, el presidente señaló que con la aplicación del nuevo periodo de cuaretena, se modificará por una hora la extensión del toque de queda en el Perú, a excepción de ocho regiones.

A partir de este lunes la inmovilización social obligatoria regirá desde las 9 p.m. hasta las 4a.m. en gran parte del territorio nacional a fin de que el ciudadano tenga más tiempo durante el día para hacer sus trámites.

No obstante, se dictó un horario diferenciado en las regiones con mayores problemas sanitarios a causa del COVID-19. Es el caso de Tumbes, Piura, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Ucayali, Ica y tres provincias de Áncash (Santa, Casma y Huarmey), donde el toque de queda será desde las 6 p.m. hasta las 4 a.m. del día siguiente.

Vizcarra también se comprometió a que, en los próximos dos meses, el Gobierno duplique la capacidad de respuesta del sistema de salud frente al virus, con la habilitación de un total de 20 mil camas hospitalarias y 2 mil en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

Por su parte, el ministro de Salud, Víctor Zamora, indicó que a partir de la próxima semana se retomará la atención primaria en todos los establecimiento de salud como parte de una nueva estrategia de contención de la COVID-19.