Ayacucho, llamado también Ciudad de las Treintaitres Iglesias, lidera el ránking de las ciudades coloniales más hermosas de América del portal web español: listas.20 minutos.es.
Para que la ciudad sea considerada como una belleza de América todos debemos ingresar al portal: listas.20minutos.es/lista/ciudades-coloniales-de-america-349215/ y votar por nuestra ciudad (Ayacucho).
Sin embargo, desde el 2013 la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) difunde a través de su página web y el youtube un video de la ciudad de Huamanga en los años 40.
Un reportaje de la antigua Huamanga titulado "Huamanga ciudad legendaria" muestra toda la majestuosidad de la Muy Noble y Leal Ciudad de Huamanga.
El documental de 4 minutos y 19 segundos fue realizado por la productora Huascarán y forma parte de una colección cinematográfica de peruanidad, donde se destaca la arquitectura de la ciudad (de aquella época).
Mencionan a Ayacucho como una tierra donde se funde recuerdo de la colonia y gestas de la emancipación.
El video de antaño presenta un rápido recorrido de las calles, casonas, templos, personajes (morochucos) y la fertilidad de la campiña.
Entre los lugares que se observan están la Plaza de Santa Clara y la primera pileta construida en América, el templo Santa Teresa y su plazuela, el Puente Sotoschaca, el templo San Cristóbal (primer templo construidos por los españoles que guarda restos de Alvares) y muestra su frontis y al escalera colonial (hoy reconstruida).
Además muestra el jirón 28 de Julio en el año 1810 que da a la Alameda Grau (Hoy alameda Valdeliros), el templo San Francisco (santuario de reliquias de arte) el arco de la libertad, el templo de la Compañía con la talla del Cristo crucificado.
También muestra la fachada de la catedral, la estatua de Sucre (el gran Mariscal de Ayacucho). Además de la mansión donde se alojó Bolívar (donde hoy funciona la gobernación). La Plaza de Armas muestra la fachada de la municipalidad y la higuera. El templo Santo Domingo, el templo de la plazuela del Arco y la figura de María Parado de Bellido, la casona Jauregui.
Además presenta imágenes inéditas de los morochucos, quienes participaron en las importantes gestas heroicas de emancipación.
El reportaje Todo habla de armonía, aliento y vida espiritual en una ciudad virgiliana del Perú.