Una saludable recomendación. “El cronograma de vacunación de la COVID-19 no debería ser modificado por las nuevas autoridades que ingresen al Gobierno”, manifestó el ministro de Salud, Óscar Ugarte.
MIRA ESTO | ¿Cuándo y dónde me toca vacunarme?: Revisa AQUÍ el Padrón Nacional de Vacunación
Tras afirmar que es conveniente que los equipos técnicos del Minsa y las brigadas de vacunación continúen haciendo su labor hasta fin de año, Ugarte dijo que existen suficientes vacunas para inmunizar a toda la población.
Precisó que hay contratos suscritos por 68 millones de dosis. Hasta fines de julio llegarán entre 18 y 19 millones, y el resto arribará hasta fin de año para vacunar a todos, incluidos los menores.
En tanto, añadió que el sector apoyará a las regiones, como Junín y Arequipa, que vienen organizando sus respectivos Vacunatón para inmunizar a más personas y protegerlas frente a la COVID-19.
MÁS INFO | ¿Cuál es el protocolo de vacunación contra la COVID-19?
Variante Delta
Por otro lado, Ugarte confirmó que tres nuevos casos de la variante Delta. Dos de ellos se ubican en Lima (Mirones y San Martín de Porres) y el otro en la región Arequipa. Manifestó que estos casos no tienen ninguna relación con los registrados en Comas y Arequipa. Los 12 casos están entre leve y moderado. Eso es positivo, porque no han necesitado hospitalización.
“La tercera ola es una eventualidad que no la descartamos y nos estamos preparando. Se esta reduciendo el número de fallecidos, hay más camas UCI y plantas de producción de oxígeno. Nuestra preocupación es que el virus circula en el país y un riesgo es el número de personas que hasta el momento no se han recibido las dos dosis”, manifestó Ugarte.
VIDEO RECOMENDADO
Vacuna contra el coronavirus: ¿qué no hacer entre la primera y segunda dosis?
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/DNvZVpJ6/poster.jpg)