El cushuro, rico y barato
El cushuro, rico y barato

VERÓNICA LAZO
CORREO
La Iglesia Católica dice que para cumplir con las Sagradas Escrituras, los fieles no deben consumir la carne roja el Viernes Santo, porque representa el cuerpo de Cristo crucificado. Es por ello que los comerciantes aprovechan para elevar el precio del pescado; sin embargo existe una alternativa para a la necesidad de los monederos de las amas de casa, el cushuro o murmunta (alga del alto andino)

PRECIOS. A diferencia del pescado, cuyos precios varían desde S/.6.00 el kilo de jurel, S/.15.00 el kilo de corvina, la trucha a S./10.50, el cachuelo 5 unidades por S/.1.00 y el pescado seco a S/.5.00, los comerciantes de cushuro ofrecen este producto que preserva la forma y fuerza de los huesos.

CUSHURO. Con S/.3.00 soles se puede preparar un picante de cushuro. En una olla se echa un chorrito de aceite, ajos triturados cuando estén dorados se agrega la cebolla picada, pimienta y comino, pasado unos minutos se agrega la papa en forma de daditos, el cushuro (S/.1.00), y agua hasta que cubra la preparación, por último sal al gusto y se deja cocinar para servirla acompañada de arroz.
El ceviche de cushuro se degusta con S/.5.00. Se lava el cushuro (S/.2.00), se agrega el jugo de 4 limones, pimienta, sazonándolo con sal, ajos, una ramita de culantro y otra de apio picado, 2 ajíes verdes picados en cuadritos y 2 cebollas cortadas en forma rectangular, se deja reposar por 10 minutos y se sirve acompañada de lechuga, choclo, papas, arroz u otro.
Las comerciantes refieren que con este producto, además, se prepara tortillas, sopa, saltado de cushuro y hasta una rica mazamorra.