Hospital Maritza Campos de Arequipa. Foto: GEC.
Hospital Maritza Campos de Arequipa. Foto: GEC.

No habrá más retrasos en obras del Estado en materia de salud, el Congreso de la República aprobó una modificatoria en la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, que ahora impedirá que las empresas a cargo de obras interpongan medidas cautelares para paralizarlas.

LEA TAMBIÉN: Terminaron la obra en el intercambio vial Bicentenario de Arequipa y abrieron el tránsito vehicular (VIDEO)

La propuesta legislativa surgió cuando se cuestionó la paralización de cuatro obras para hospitales en Arequipa, un problema que se repetía en más de 50 obras a nivel nacional, todas suspendidas por medidas cautelares.

Es así que, en diciembre de 2013, la Comisión Especial a cargo de ver el caso de los hospitales en Arequipa, presentó una propuesta legislativa ante el Congreso de la República, para la modificación de la Ley de Contrataciones con el Estado a fin de que en los casos de obras del sector salud, ningún juez o árbitro dicte medidas cautelares que suspendan la ejecución de una obra o impidan la ejecución del saldo.

“Identificamos que era el común denominador de las razones por las que se han paralizado estas obras tanto tiempo”, indicó la presidenta de la comisión investigadora, Norma Ortega, quien indicó que el marco normativo priorizaba el interés económico de una empresa por encima del derecho a la salud de las personas.

La incorporación de esta norma se dio en el inciso ‘e’ del Artículo 85 de la Ley de Contrataciones del Estado y no solo centrado en obras de salud, sino también se amplió a obras de educación y saneamiento, “no podemos condenar a la población a no recibir su infraestructura terminada por las controversias que existan con los privados”, dijo.

Este proyecto de ley fue derivado en primera instancia a las Comisiones de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera y de Fiscalización y Contraloría del Congreso, siendo debatido a nivel del pleno el 10 de mayo y aprobado por mayoría, además de ser exonerado de segunda votación, estando a la espera de su publicación en el diario oficial.

VIDEO RECOMENDADO