Imagen
Imagen

Un innovador sistema de transporte público cambiará dentro de poco el rostro de la ciudad.

Se trata de la construcción de dos teleféricos que movilizarán a los limeños por cabinas colgadas, a través de cables que se encargan de hacer avanzar a las unidades.

Uno de esos artefactos unirá San Juan de Lurigancho con Independencia, mientras que el otro estará ubicado en El Agustino. El nombre de las empresas que se encargarán del diseño y de la construcción de ambas obras se conocerá dentro de diez días.

De no mediar inconvenientes, el inicio de la obra comenzará a fines de mayo, así lo estimó a Correo Funcke Figueroa, director del Programa Nuestras Ciudades del . El tiempo de construcción de ambos sistemas durará un año y medio. Es así que a fines del 2017 ya entraría en operación.

LA OBRA. La UNOPS es la encargada de llevar a cabo la licitación por encargo del citado ministerio. “Calculo que en 10 días debemos tener el nombre del ganador ya definido. Hoy (ayer) tenemos una reunión con UNOPS, en la cual darán un juicio de las primeras evaluaciones de los concursantes”, declaró Figueroa.

CONEXIÓN. Este novedoso sistema de transporte no estará aislado. Se prevé que el teleférico que unirá Independencia y SJL esté interconectado con la estación Naranjal del Metropolitano, y el tiempo de viaje será de 20 minutos. “Al frente de la estación Naranjal va a estar la primera estación del teleférico de Lima Norte. Cruzará los cerros para atender a la población que allí vive”, detalló Funcke. Agregó que el pasaje podría costar S/1.50.

En El Agustino, el sistema tendrá cuatro estaciones, la primera en el cuartel Barbones y la última entre la avenida Nicolás Ayllón y Evitamiento. El tiempo de viaje será 15 minutos.

Funcke reveló que también se realizan estudios para construir dos nuevos teleféricos en la capital. El primero unirá Huaycán y Villa María del Triunfo con la Línea 1 del Metro. El segundo estará en el tramo de la Costa Verde, San Miguel, donde también se construirá el Gran Acuario Nacional, que incluirá una exhibición de cuatro mil especies marinas de todo el país.

DATO

Flujo

En cada cabina ingresarán entre ocho y 10 pasajeros. Cada diez segundos saldrá una cabina. “Es ecológico y no genera tráfico”, aseguran.