En menos de un año hubo 18 mujeres quemadas, pero ningún agresor ha recibido sentencia
En menos de un año hubo 18 mujeres quemadas, pero ningún agresor ha recibido sentencia

A fines del año 2017, Anthony Osorio Mujica (21) incendió la casa de su expareja, en Áncash, provocando la muerte de los tres pequeños hermanos de la víctima y graves lesiones en la madre de esta.

Meses después, un sujeto en estado de ebriedad le arrojó aceite en el rostro a una mujer que le vendió una salchipapa. El hombre reaccionó violentamente ante su víctima al negarse a pagarle completo por el plato.

El último caso es el de Juanita Mendoza (31), quien ahora lucha por su vida en una cama del hospital Guillermo Almenara, después de que su excuñado le prendiera fuego con combustible.

Con este reciente caso, son 18 las mujeres que fueron quemadas por sus parejas o conocidos. De esa trágica cifra, 11 de ellas murieron desde el año pasado hasta la fecha. Sin embargo, aunque suene increíble y cause indignación en la sociedad y sus familiares, hasta el momento ninguno de estos 18 agresores tiene una sentencia firme.

SOLO PRISIÓN PROVISIONAL

La máxima sanción que apenas tienen algunos de estos sujetos es la de prisión preventiva. Otro grupo aún no ha sido identificado y otros están como no habidos, reveló la Defensoría del Pueblo.

“Por eso es que queremos hacerle seguimiento a estos casos, a fin de que no haya impunidad y no se sigan replicando. El agresor tiene que tener una sentencia que corresponde a ley”, explicó a Eliana Revollar, adjunta para los Derechos de la Mujer de la Defensoría del Pueblo.

En ese sentido, el organismo defensorial advirtió que el problema está en que todo el sistema de justicia, desde la Policía, pasando por fiscales y los jueces, no funciona.

FALTA OÍR A LAS VÍCTIMAS

“Por ejemplo, en la tentativa de feminicidio tiene que darse credibilidad a las víctimas. Muchos jueces alegan que no hay pruebas con frases como ‘no gritó’, ‘no hay prueba de semen’. Muchas veces, estos jueces no actúan con corrección ni con un enfoque de género y menos ven cuál es el tipo penal que corresponde”, agregó.

Según estimó el organismo defensorial, aproximadamente el 70% de los casos de feminicidio y tentativa no logra una sentencia.

Perfil del feminicida

La psiquiatra del Instituto Nacional Materno Perinatal, Marta Rondón, señaló que el denominador común en el perfil de los agresores es el “machismo”.

“Se trata de personas que no tienen un control sobre ellas; tienen un absoluto desprecio por la mujer. No la ven como un ser humano que tiene igualdad de condiciones como ellos”, dijo.

La especialista agregó que estos casos de agresión brutal son el episodio final de una serie de actos de violencia desarrollados con anterioridad.

“Una de las formas más violentas de marcar un cuerpo es quemándolo. Sea con combustible, con comida, elementos calientes, que finalmente van a generar un gran dolor, sufrimiento y marcas en ese cuerpo. En el fondo, este nivel de agresión tiene el objetivo de ‘disciplinar’ a las mujeres. Tienen un desprecio absoluto por la vida de las mujeres”, aseveró Rondón.

TAGS RELACIONADOS