Puno: Pobladores exigen a Juan Luque concluir carretera Sina-Yanahuaya
Puno: Pobladores exigen a Juan Luque concluir carretera Sina-Yanahuaya

La crisis por no poder atender los reclamos de la población que exige la continuación y conclusión de las obras viales (carreteras) en diversas zonas de esta parte del país, se agudiza en el Gobierno Regional de Puno que dirige Juan Luque Mamani.

A raíz de esta dejadez, miles de pobladores de los distritos de Sina (San Antonio de Putina); Yanahuaya, Putina Punco, San Juan del Oro, Alto Inambari (Sandia) iniciaron ayer con la marcha de sacrificio con destino a la capital de la región para movilizarse los días lunes (mañana) y el martes exigiendo al gobernador regional la culminación de la anhelada carretera Sina-Yanahuaya y la explicación del recorte presupuestal de la mencionada obra.

El presidente del Comité de Defensa de la carretera Sina - Yanahuaya, Paulo Gironda Huaquisto, anunció que cerca de tres mil pobladores de diferentes localidades que beneficiará dicha obra vial arribarán a la ciudad de Puno para protestar en contra de las decisiones tomadas por la gestión de Juan Luque, principalmente referente al recorte presupuestal que ha sufrido en el presente año.

“Los pobladores que lucharon durante décadas para que esta carretera sea una realidad, no permitirán que Juan Luque y sus ‘allegados’ abandonen a su suerte. Él como autoridad debe continuar con su ejecución hasta concluirla por eso debe explicar por qué se hizo el recorte del presupuesto asignado para el presente año que es de 32 millones de nuevos soles”, refirió.

APOYO. Del mismo modo, el presidente del Comité de Gestión de esta carretera, Eder Flores, dijo que la medida de protesta se realizará de manera pacífica y se tendrá el apoyo de los habitantes de los distritos de Cojata (Huancané) y de algunos sectores de la provincia de Moho y del mismo Huancané.

Adelantó que el lunes 21 de setiembre arribarán a la ciudad de Puno y esperan retornar el miércoles 23 con acuerdos positivos con la autoridad regional. “Esta medida de protesta ha sido programada en una reunión realizada el pasado 29 de agosto debido a que no ha sido reiniciada por la actual gestión regional, a pesar de tener presupuesto”, recordó.

AUTORIDADES. Al respecto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Sandia, Miguel Quispe Tipo, pidió al gobernador regional de Puno, Juan Luque Mamani para que respete el presupuesto asignado para esta obra.

“Cuando mi persona representaba a la provincia de Sandia como consejero regional durante el período 2011-2014, dejé aprobado el presupuesto para esta obra. No me explico por qué se recortó el monto asignado, hecho que ahora ha ocasionado la movilización de los pobladores a los cuales respaldo como alcalde”, señaló el burgomaestre.

Asimismo, agregó que el recorte va a afectar directamente a los cafetaleros, al tiempo de recordar que para el segundo tramo de esa obra vial ha sido asignado desde Gobierno central un presupuesto de 29 millones 300 mil soles; sin embargo ahora lo han reducido.

Por su parte, el exconsejero de la provincia de Sandia, Juan José Vega Quispe, se solidarizó con la medida de protesta que emprenden los pobladores, al manifestar que la actual gestión del Gobierno Regional no puede dejar en abandono dicha obra, ya que se trata de una de las carreteras estratégicas para el desarrollo de la región y del país.

ANTECEDENTES. Como se recuerda, los cafetaleros del valle del Tambopata (Sandia) con apoyo de los pobladores de las localidades de Cojata y Sina llegaron a la ciudad de Puno en la gestión de Hernán Fuentes Guzmán, para exigir la construcción de la carretera. En esa ocasión se quedaron por varios días; sin embargo, no se logró el inicio de la anhelada obra.

Fue Mauricio Rodríguez quien finalmente puso la primera piedra y empezó la obra, pero durante su ejecución se presentaron varias irregularidades como robo de combustible y planillas fantasmas.

TAGS RELACIONADOS