Mucho se ha hablado de familias disfuncionales. Los estados enfocan sus políticas de asistencia a familias desintegradas; sin embargo, las familias sólidas también atraviesan por crisis y si no son atendidas, terminan como las primeras.
En 56 instituciones educativas de la región, el ministerio del sector desarrolla el programa "Familias fuertes: Amor y Límites". Los beneficiados son estudiantes de 10 a 14 años.
Lo que busca el programa es prevenir conductas de riesgo en los adolescentes por medio de talleres en los que participan padres e hijos.
Se les inculca conceptos como amor (confianza y apoyo) y límites (reglas claras y autoregulación).
"Nosotros orientamos y aconsejamos a los padres y alumnos para que se fortalezcan los lazos familiares. Se elige una hora fuera de clases y se desarrollan 7 sesiones guiadas por maestros. Al mismo tiempo, se trabaja con los hijos y los padres, luego los juntamos para sacar conclusiones", sostuvo la docente del programa en la I. E. San Martín de Socabaya, Ivonne Alpaca Deza.
Sonia Herrera Gonzáles, dijo;"Desde que asistí a los talleres, entiendo más a mi hija. Los tiempos cambian y ahora hay que estar más pendientes de nuestros niños. Sería bueno que todos los papás reciban esta orientación, acotó.
Por su parte la docente de la Tutoría, de la misma institución, Hilda Eguiluz, se mostró satisfecha con el programa, puesto que siente un cambio de actitud en sus alumnos.
Finalmente el director del plantel, Julio Chalco, mencionó que estos programas deben darse más seguido y saludó la realización de los mismos.