En un operativo conjunto, miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional lograron penetrar en los campamentos y zonas de abastecimiento logístico del delincuente terrorista Jorge Luis Quispe Palomino, camarada "Raúl", y obtener importantes documentos de la cúpula terrorista de Sendero Luminoso que opera en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).

El principal mando ideológico de SL estuvo a punto de ser capturado en la operación, denominada "Ocaso Rojo", que se realizó entre el 22 de febrero y el 1 de marzo. En su precipitada huida, se arrojó a una quebrada montañosa del Vizcatán, dejando a su paso diversos documentos con planes estratégicos, así como celulares y otros objetos personales, como una guitarra que usaba para tocar huainos con letras antisistema y violentistas que fueron colgados a través de un canal de YouTube. Precisamente, en los videos, que datan del 2009, "Raúl" aparece junto a una laptop, un micrófono, cuadernos, libros y dispositivos USB, los que fueron incautados por las fuerzas del orden.

En el campamento también se hallaron paneles solares, una cocina, medicinas y prendas de vestir de mujeres y niños.

Durante el enfrentamiento que se dio al incursionar en el campamento, las fuerzas combinadas abatieron a la camarada "Luisa", delincuente terrorista integrante del "Destacamento Guerrillero de Mujeres", que conforma el anillo de seguridad más próximo a "Raúl".

El analista en temas de narcotráfico Pedro Yaranga, en declaraciones a Correo, indicó que la operación fue "fallida", ya que en un primer "roqueteo" (lanzamiento de misiles) son alertados y empiezan a fugar.

"Con todas las coordenadas, ellos hubieran dado en el punto. Parece que ellos (los senderistas) escuchan el sonido y empiezan todos a correr y se han puesto a buen recaudo. Presumo que cerca de ese lugar debe haber algún túnel, porque de lo contrario los hubiera alcanzado", afirmó.

Indicó que el terrorista Quispe Palomino, como ideólogo, es el responsable de la elaboración de los documentos de SL.