(Foto: GEC)
(Foto: GEC)

En las últimas semanas los programas sociales como Qali Warma y Vaso de Leche han dejado de entregar leche fresca a sus millones de beneficiarios a nivel nacional argumentando que los problemas sociales en el sur del país impidieron el normal suministro del producto lácteo; sin embargo, Nivia Vargas, presidenta de Agalep, afirmó que diariamente, y según información del Midagri, se producen 6 millones 100 mil litros de leche. De ese total, el 51% se va para la industria, principalmente Gloria, le sigue Nestle y Laive.

“Hubo una ligera menor producción de leche debido a factores exógenos como bloqueo de carreteras, pero esto solo duró 15 días y nuevamente estamos produciendo de manera normal. El bloqueo afectó a los productores de Arequipa, pero se cubrió con lo producido en Cajamarca y Lima; estas últimas son las principales cuencas lecheras del país”, comentó Vargas.

“En su afán de sustentar que no hay suficiente abastecimiento de leche fresca, Gloria cerró la planta de acopio de Supe con capacidad de 15 mil litros; por esta razón, los ganaderos vendieron sus productos a Laive y Nestle”, añadió la dirigente.

Para Agalep lo que hace la empresa Gloria al decir que no hay suficiente leche para el abastecimiento normal de los programas sociales es “presionar al Gobierno para dejar de entregar leche fresca e imponer mezclas lácteas de menor valor nutricional a los beneficiarios de estos programas”.

“La empresa pretende atender a dichos programas con leche reconstituida de lata azul y con mezclas lácteas, que son productos elaborados con leche en polvo reprocesada, lactosueros y manteca vegetal - transgénica de bajo valor nutricional para los niños y madres lactantes”, advirtió la asociación de ganaderos.

Buscan anular Decreto Supremo

En abril del año pasado se aprobó el DS 004-2022-Midagri y entró en vigencia en octubre del mismo año. Dicho decreto supremo estableció que el producto que se denomine Leche Evaporada deberá ser elaborado exclusivamente a partir de leche fresca, en beneficio de los millones de consumidores del Perú. En resumen, prohibió colocar leche en polvo -que es importada- a la mezcla, para que solo se pudiera usar leche fresca (la cual se compra en distintas zonas del Perú).

“La empresa Gloria, principal acopiadora del mercado, se encuentra en una campaña para que el Midagri derogue los cambios hechos al Reglamento de la Leche el año pasado. ¿Y cómo los presiona? Inicialmente bajó el precio que nos paga por la leche fresca y ahora dice que no hay leche para atender a los programas sociales”, aseguró Nivia Vargas.

Ante la campaña de desinformación realizada por la empresa Gloria referente al desabastecimiento de leche fresca, desde Agalep piden al Gobierno que no permitan que Gloria entregue a los programas sociales leche en polvo o su tarro azul que no es leche fresca.

Además, exhortan al Gobierno que exija a la empresa Gloria S.A. dejar esa publicidad engañosa de la lata azul, como lo estipula la denuncia presentada por Agalep ante el Indecopi el 30 de diciembre del 2022

TAGS RELACIONADOS