Gestión de Jesús Giles dejó MPH con deuda de 110 millones de soles
Gestión de Jesús Giles dejó MPH con deuda de 110 millones de soles

Obras inconclusas, pagos indebidos por perfiles y expedientes plagiados, reversión de presupuesto del Programa de Vaso de Leche, exceso de trabajadores y deuda de 110 millones 599,385, es lo que dejó la gestión de, según el informe de los 100 días, realizado ayer por el alcalde de Huánuco, 

informe. Explicó que el exalcalde de Huánuco, Jesús Giles contaba con 861 trabajadores por terceros y nombrados, pero en la presente gestión fue reducido a 590, incluso por orden judicial se reincorporaron 26 y otros 100 están en espera.

En ese sentido,  sostuvo que encontró la gestión en desorden y reconstruirla es difícil, a pesar de que fue declarada en reorganización administrativa, el cual será cumplida con el trabajo de los funcionarios y trabajadores.

De igual manera indicó que la gestión anterior en los último meses otorgó la Unidad Ejecutora al gobierno regional de varios proyectos, como el caso de parque San Pedro, el cual será recuperada.

En el tema de Rentas dijo que esa área no cuenta con Sofware conectado al Ministerio de Economía y Finanzas, para garantizar la desaparición y alteración de los datos.

Con respecto al área de Asesoría Legal manifestó que hay 1,200 expedientes, y en la Procuraduría Municipal 825 expedientes en trámite, dentro de ello la reincorporación de 100 trabajadores.

En el área de Desarrollo Social, particularmente en el programa de alimentos por trabajo existe irregularidades, el cual pone en riesgo la transferencia de recursos para el presente año.

LIMPIEZA PÚBLICA. Dijo que todavía existe deficiencias para el recojo de desechos solidos, hay unidades malogradas, no hay maquinarias pesadas para el tratamiento de desechos en Chilepampa, lo poco que tenía fueron dadas en sesión de uso a los distritos, por eso adquirirán seis unidades con préstamo del Banco de la Nación, dos volquetes, 2 cisternas, una grúa y una excavadora. Manifestó que el próximo año el Ministerio de Ambiente comenzarán la construcción del relleno sanitario con inversión de más de 15 millones soles.

SEGURIDAD CIUDADANA. La municipalidad cuenta con sólo dos unidades, y lo peor los serenos no tienen ni uniformes. Amarilis tiene cuatro carros. Esta área será repotenciada para brindar seguridad a la población.

Construcción de planta de tratamiento de agua potable para abastecer a los distritos de Huánuco, Amarilis y Pillco Marca por 212 millones de soles, cambio de redes de agua y alcantarillado por 82 millones de soles, ambos con el Ministerio de Vivienda.

Elaboración de Plan de Desarrollo Urbano, construcción de planta de tratamiento de aguas residuales, Construcción del terminal terrestre, recuperación del terreno de club central para ejecución de un Centro Cultural.

El gerente de Planificación y Presupuesto, Ubaldo Santiago sostuvo que del 2007 al 2014 la municipalidad tuvo ingreso de 342 millones 244,210 y gastaron 392 millones 883,595, con desequilibrio de más de 50 millones.

Todas las evidencias de irregularidades serán investigadas por la OCI.