Propagación sería indicador del inicio de la tercera ola. En tanto, especialista alerta que afectados con nueva cepa exhalan mayor carga viral. (Foto: LEONARDO CUITO / @photo.gec)
Propagación sería indicador del inicio de la tercera ola. En tanto, especialista alerta que afectados con nueva cepa exhalan mayor carga viral. (Foto: LEONARDO CUITO / @photo.gec)

Preocupante. El , señaló ayer, desde el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (CENARES), de que “hay altas posibilidades de haber empezado la tercera ola” del coronavirus.

TE PUEDE INTERESAR | ¿Cuándo y dónde me toca vacunarme?: Revisa AQUÍ el Padrón Nacional de Vacunación

Indicó, asimismo, que se han detectado nuevos casos de la variante Delta del Covid-19, con lo que el total de infectados suman, a la fecha, 103 a nivel nacional, lo que sería un indicador del probable avance del mal.

Indicó que en el Instituto Nacional Materno Perinatal (exMaternidad de Lima) habría 26 médicos y enfermeras contagiados con esta cepa, lo que está en investigación.

“Además, tenemos 36 casos en el Establecimiento Penitenciario Ancón I y dos barcos en cuarentena con pacientes con variante Delta”, informó .

Por esta razón, dijo que se está implementando la estrategia contra la pandemia, junto con los gobernadores y directores regionales de salud, cubriendo las necesidades de oxígeno, de camas UCI, de cánulas de alto flujo, de atención del primer nivel y, en especial, de recursos humanos.

MIRA ESTO | Quinta vacunatón se realizará el siguiente fin de semana, anunció el Minsa

PELIGROSA

La, que sería causante de la tercera ola del nuevo coronavirus, sería más peligrosa de lo que se creía, según explicó Pablo Tsukayama, investigador y profesor de microbiología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH).

A su juicio, los pacientes  afectados por esta cepa exhalan un aire más cargado del virus y, por lo tanto, ponen en mayor peligro a quienes los rodean.

“La sintomatología de la enfermedad no ha variado y lo único que estamos viendo es que (la ) se transmite mucho más rápido. Los pacientes que tienen esta variante exhalan un aire más cargado del virus y, por tanto, ponen en peligro a todas las personas, sobre todo en condiciones de hacinamiento y poca ventilación”, alertó el experto ayer.

No obstante, Pablo Tsukayama precisó que las variantes Lambda (C.37) y Gamma, proveniente de Brasil, siguen siendo las predominantes en el Perú. “Ambas constituyen más del 90% de todos los casos de SARS-CoV-2 registrados por el Ministerio de Salud (Minsa)”, señaló.

PENDIENTES

De otro lado, la epidemióloga de la UPCH, Valerie Paz Soldán, señaló que si bien la tercera ola del Covid-19 nos agarraría mejor preparados, el Gobierno debe trabajar en la continuidad de las políticas públicas diseñadas contra la pandemia.

La especialista señaló, por ejemplo, que se deben crear grupos privados que investiguen el fenómeno y tracen un camino común para las autoridades que entran y salen cada cierto tiempo, o que evitan tomar decisiones por temor a ser despedidos. Esto, comentó, es visible con el aún pendiente retorno masivo a las clases escolares presenciales.

VIDEO RECOMENDADO

Estas son las fases de la vacunación contra el COVID-19

Estas son las fases de la vacunación contra el COVID-19
El Ministerio de Salud (Minsa) reveló los grupos de personas y profesionales que serán vacunados en las diferentes etapas establecidas.

TAGS RELACIONADOS