"Hay una desnaturalización del contrato" con el PNUD
"Hay una desnaturalización del contrato" con el PNUD

"La Municipalidad Metropolitana de Lima ha privilegiado el sector privado con dinero público", dijo el especialista en temas municipales Julio César Castiglioni al comentar el pago que la gestión de Susana Villarán ejecutó con los fondos del convenio suscrito con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para mejorar la seguridad ciudadana.

Además, dijo que la MML no puede contratar asesorías referidas a temas de la revocatoria porque actualmente la alcaldesa y los regidores están sometidos a un proceso de revocatoria, "porque en este momento están sujetos a denuncia".

"Hay una desnaturalización del contrato al pagar una consultoría para este tema (la revocatoria)", agregó.

ANTECEDENTES. Como se recuerda, el especialista en temas municipales Julio César Castiglioni indicó que en los convenios (marco y específico) suscritos entre la corporación edil y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), los objetivos son debidamente explícitos y en ningún caso se contempla la posibilidad de contratación de un asesor para temas específicos, como en este caso el de Javier Valle-Riestra.

INVESTIGACIÓN. La Contraloría de la República ya viene investigando las presuntas irregularidades en el contrato suscrito entre la Municipalidad de Lima y el abogado Javier Valle-Riestra para analizar el tema de la revocatoria.

Así lo informó el regidor Jorge Villena al precisar que el tema viene siendo investigado por la Oficina de Control Interno de la Municipalidad de Lima, dependiente de la Contraloría General de la República. "Esto vendría a ser como la primera instancia", agregó.

"Cuando nosotros hemos solicitado que se abra una investigación, nos han informado que de oficio, por la denuncia periodística, ya se han iniciado las investigaciones", sostuvo.