El colegio nacional Nuestra Señora de Guadalupe cumple 180 años como alma mater de peruanos ilustres. 10 de noviembre de 1960 (Foto: GEC Archivo Histórico)
El colegio nacional Nuestra Señora de Guadalupe cumple 180 años como alma mater de peruanos ilustres. 10 de noviembre de 1960 (Foto: GEC Archivo Histórico)

El Colegio Guadalupe, se fundó el 14 de noviembre de 1840 durante el gobierno del presidente Agustín Gamarra. Sus fundadores fueron el hacendado iqueño Domingo Elías y el acaudalado español Nicolás Rodrigo.

En 1855, el presidente Mariscal Ramón Castilla, lo convirtió en el Primer Colegio Nacional del Perú, para que los más destacados estudiantes de la nación ingresen y accedan a su enseñanza, formación y disciplina, en el local que estuvo ubicado donde luego se erigió el edificio del Ministerio de Educación, en el barrio de Guadalupe, en las afueras de la ciudad de Lima. Allí permaneció por 66 años antes de trasladarse a la Avenida Alfonso Ugarte en el Cercado de Lima donde se ubica hasta la actualidad.

El sistema educativo peruano de la primera mitad del siglo XX era meritocrático. Así el colegio Guadalupe tenía varios anexos, distribuidos en partes estratégicas de la ciudad. Los mejores alumnos de aquellos anexos y de los colegios nacionales en provincias eran seleccionados para estudiar en el local central de la avenida Alfonso Ugarte. A mediados de los cincuenta (durante el gobierno del General Manuel A. Odria) estos anexos se convirtieron en grandes unidades escolares (como la GUE Alfonso Ugarte o GUE Mariano Melgar).

Nuestra Señora de Guadalupe, institución que ha forjado innumerables estudiantes  que han destacado en distintos campos profesionales. 10 de noviembre de 1960 (Foto: GEC Archivo Histórico)
Nuestra Señora de Guadalupe, institución que ha forjado innumerables estudiantes que han destacado en distintos campos profesionales. 10 de noviembre de 1960 (Foto: GEC Archivo Histórico)

Durante la década de 1950 el sistema de enseñanza cambio al modelo norteamericano, es la etapa de las grandes unidades escolares. El nuevo sistema educativo demandaba grandes áreas para las que el colegio Guadalupe no estaba preparado. Por esta razón se previó su traslado a las afueras de la ciudad de Lima (actual distrito de Los Olivos) donde se edificaría la Ciudad Guadalupana. Lamentablemente, intereses políticos derivaron en la invasión ilegal del terreno y dicho traslado no se pudo concretar.

“Guadalupe es orgullo peruano, cuna de héroes y hombres de valor” reza una estrofa del himno guadalupano que los estudiantes aprenden a cantar apenas son admitidos.

Por décadas, el nombre de Nuestra Señora de Guadalupe vivió asociado a los conceptos del patriotismo, justicia y cumplimiento del deber. 10 de noviembre de 1960 (Foto: GEC Archivo Histórico)
Por décadas, el nombre de Nuestra Señora de Guadalupe vivió asociado a los conceptos del patriotismo, justicia y cumplimiento del deber. 10 de noviembre de 1960 (Foto: GEC Archivo Histórico)

Hoy, dada la difícil situación que impera en todo el mundo, el país se encuentra en una fase distinta con respecto a la decisión de cómo y cuándo se deben reabrir las escuelas. Igualmente le rendimos un homenaje en este aniversario a una institución que ha forjado innumerables guadalupanos que han destacado en distintos campos profesionales, con singular relevancia.

El poeta Abraham Valdelomar, el médico Daniel Alcides Carrión, el arqueólogo Julio C. Tello, el marino Melitón Carvajal y el capitán de aviación José Abelardo Quiñones son solo algunos casos de grandes lecciones de una convicción de patria alimentada en las aulas del Guadalupe.

¡Feliz aniversario Nuestra Señora de Guadalupe!