I.E. Santísima Niña María: 63 años
 formando a la juventud femenina
I.E. Santísima Niña María: 63 años formando a la juventud femenina

Al conmemorar un año más de su creación, la institución educativa Santísima Niña María reitera su vocación educadora y se compromete firmemente en la formación de una sociedad más justa, solidaria y con vocación de servicio.
La labor que desempeñan sus directivos, el personal docente, auxiliar y administrativo señala un derrotero comprometido con el bienestar de la comunidad y que viene desde su creación, por lo que en una ocasión como esta reitera su compromiso de trabajar con ahínco por Tacna, su gente y su futuro.
La I.E. Santísima Niña María participa activamente en el desarrollo de una comunidad en constante transformación, como la de Tacna, y prepara a sus alumnas para que desempeñen un papel activo y líder antes las exigencias y desafíos que plantean estos inevitables cambios. Su personal directivo, docente, auxiliar y administrativo viene desempeñándose con mística y vocación de servicio, cumpliendo el rol fundamental, como es la formación integral de la niñez y juventud tacneña, siendo consciente de que de su trabajo responsable surgirán ciudadanas más fortalecidas en sus principios cristianos, responsables y preparadas para desempeñar un rol protagónico en el destino histórico de la región.
RESEÑA HISTÓRICA
El 24 de abril de 1947, hace 63 años, y por R.M. Nº 704, fue creada la escuela Santísima Niña María como centro de aplicación de la Normal Corazón de María, que funcionaba en sus inicios en una quinta particular. Posteriormente se traslada a un local habilitado donde las condiciones físicas y pedagógicas eran las requeridas, local que actualmente la cobija.
Después de 36 años de creación, y bajo la dirección de la Srta. Gladys Céspedes Quelopana, el 6 de abril de 1983, por R.D. Nº 00164, se crea el nivel secundario, permitiendo alcanzar la denominación de colegio.
Entre los directores que han dirigido el destino del plantel están la Prof. Gladys Céspedes Quelopana y la Prof. Mery Cornejo. En 1994, mediante concurso público el Prof. Zenón Romero Zeballos asume la dirección del plantel. En octubre de 1996 se hace cargo de la dirección por encargo la Prof. Rosario Vilca Poveda hasta marzo de 1999. Posteriormente asumieron la dirección del plantel la Prof. Lily Ceturión de Linares, Prof. Susana Calderón Borja y la Prof. Betty Nancy Chambilla Gutiérrez.
Actualmente la comunidad educativa está integrada por 63 profesores distribuidos en personal directivo, jerárquico, docente y administrativo, con 32 secciones: 17 en primaria y 15 de secundaria, con más de mil alumnas distribuidas en ambos niveles, bajo la dirección en encargo de la Prof. Yolanda Espinoza Lanchipa.
En la actualidad, la I.E. Santísima Niña María viene participando en los siguientes proyectos y actividades:
- Aplicación de la estrategia pedagógica innovadora TICU (Tarjetas de Identidad Cultural), propuesta por el Gobierno Regional de Tacna a través del proyecto "Identidad Cultural". Santísima Niña María es la primera institución de la región en haber aplicado con éxito dicha estrategia, por lo cual organizó creativas exposiciones por ciclo, dentro del colegio, y culminó con la excelente participación en la gran muestra regional en la que se expusieron los mejores trabajos.
- La institución educativa viene aplicando en el nivel primario el plan lector denominado "A leer se aprende leyendo" (2009-2013). El plan lector tiene dos propósitos fundamentales: desarrollar hábitos lectores y desarrollar las capacidades para la comprensión de textos, para lo cual se vienen realizando diferentes actividades como la Feria Pedagógica y Festival de la Lectura y la Creatividad, en la que participaron las 17 secciones del nivel primario exponiendo el material elaborado referente a las actividades del plan lector. Asimismo, se desarrollan marchas de sensibilización, proyectos creativos, visitas a la Casa de la Lectura, actividades complementarias de carácter lúdico, dinámico y motivador como tertulias literarias, periódicos murales, dramatizaciones, paneles, fórum, debates, coloquios, recitales, concursos, etc.
- Participación activa en concursos realizados por la Municipalidad Provincial de Tacna con material reciclable, haciéndose acreedora del tercer puesto en el concurso "Creación de una escultura con material reciclable" con un tema alusivo a la patria.
- Participación en el cuarto concurso de argumentación y debate "Elecciones: los estudiantes también seremos gobernantes".
- Participación en el VII Concurso Nacional de Redacción "Una escuela organizada previene los desastres".
- Participación en el Premio Nacional de Narrativa y Ensayo "José María Arguedas", organizado por el Ministerio de Educación con el fin de mantener latente el mensaje multicultural del insigne escritor y estimular la creación literaria en los estudiantes de la educación básica.