Los arqueólogos resaltan el hecho de que estén intactas las decoraciones que vistieron durante la ceremonia del sacrificio, lo que da cuenta que se trataba de una ofrenda para los dioses. (FOTOS: Antiquity)
Los arqueólogos resaltan el hecho de que estén intactas las decoraciones que vistieron durante la ceremonia del sacrificio, lo que da cuenta que se trataba de una ofrenda para los dioses. (FOTOS: Antiquity)

Un equipo de arqueólogos hizo un importante hallazgo en Perú: encontraron por primera vez llamas momificadas que fueron sacrificadas durante el Imperio Incaico en Tambo Viejo.

MIRA: Actor peruano Ricardo Blume fallece a los 87 años (FOTOS)

Los arqueólogos habían hallado gran cantidad de huesos en todo el territorio del Imperio Inca, el cual abarcó varios países, con cerca de tres millones de kilómetros cuadrados entre el océano Pacífico, sierra y amazonía. No obstante, hasta la fecha no se habían descubierto llamas momificadas.

(FOTO: Antiquity)
(FOTO: Antiquity)

Según informa, El Clarín el hallazgo sorprende, pues había hasta cuatro animales bien conservados, y uno más que se había descompuesto. Los animales estaban enterrados en el borde de la plaza de Tambo Viejo, un asentamiento fortificado en el valle de Acari, en la costa peruana.

Los arqueólogos resaltan el hecho de que estén intactas las decoraciones que vistieron durante la ceremonia del sacrificio, lo que da cuenta que se trataba de una ofrenda para los dioses.

Los especialistas de la Universidad de Calgary explican, en un artículo publicado en la revista Antiquity , que las llamas “parecen haber sido asesinadas al ser enterradas vivas, junto con conejillos de indias decorados, antes de marcar sus tumbas con plumas tropicales” en el marco de unas “representaciones rituales de alto nivel”.

(FOTO: Antiquity)
(FOTO: Antiquity)

Las llamas descubiertas quedaron momificadas de forma natural. “Los registros indican que los sacrificios de animales eran importantes para los incas, quienes los usaban como ofrendas especiales a deidades sobrenaturales”, señala el Dr. Lidio Valdez.

Ceremonia

Según los investigadores, la ceremonia se realizó hace más de 500 años, poco después de que el imperio incaico se anexionaran la región. Se cree que en estos rituales podían llegar a sacrificar hasta 100 llamas, para ayudar a reforzar su control en la región.

En la costa sur del Perú, el imperio incaico construyó varios centros administrativos. De acuerdo a los historiadores, Tambo Viejo parece haber sido, uno de esos centros de poder provincial, probablemente destinado a gobernar el valle de Acari, en Arequipa.

Durante las excavaciones realizadas por el Dr. Lidio Valdez y su equipo desde 2018 ya se había encontrado un Inka ushnu (una estructura simbólica o religiosa) y que una carretera importante del Valle de Nazca llegaba hasta ese asentamiento.

“Las ofrendas probablemente fueron parte de fiestas y reuniones mucho más grandes, patrocinadas por el estado. El estado se hizo amigo de la población local con comida y bebida, consolidando alianzas políticas, mientras que la colocación de ofrendas permitió al Inca reclamar la tierra como si fuera suya”, considera Valdez según recoge La Vanguardia.

El proceso de momificación natural al que se han visto sujetas estas llamas también ha conservado muchos de los adornos que las decoraban, incluidos valiosos brazaletes y cuerdas. Estos ornamentos indican que las llamas eran una especie de obsequio especial para las deidades.

Tambo Viejo (FOTO: Antiquity)
Tambo Viejo (FOTO: Antiquity)

Las tumbas se marcaron después con plumas de aves tropicales, tal vez para cimentar aún más la nueva autoridad sobre la tierra conquistada.

TE PUEDE INTERESAR:

VIDEO RECOMENDADO:

Coronavirus: Perú recibe sello mundial como destino turístico seguro ante el COVID-19